Una experta explica el sencillo gesto con el que puedes ayudar a combatir la soledad no deseada

Pequeñas acciones rutinarias que combaten este sentimiento: “Todos podemos ayudar de una manera más o menos formal”

Soledad no deseada
00:00
COPE Avilés

Una experta explica cómo ayudar en casos de situaciones de soledad no deseada

Borja García

Oviedo - Publicado el

3 min lectura

La soledad no deseada es una situación que cada vez preocupa más a las instituciones, sobre todo públicas. Porque es un problema cada vez más evidente. Sobre todo en ciudades como Avilés y en comunidades como Asturias, con la población sumamente envejecida. Según el INE, Asturias tiene 153.044 hogares formados por solo una persona. El cálculo es que en 2039 sean 192.000. Eso supone que dos de cada diez personas vivirán solas. Algunas por decisión, otras por destino de vida. Las personas mayores suponen la mitad de esa cifra. El Principado, y muchos ayuntamientos, están desarrollando una estrategia para combatir esta soledad no deseada de las personas mayores. Un sector que puede ayudar es el voluntariado. Por eso Avilés ha acogido una jornada para dotar de herramientas a este tercer sector de cara a combatir la soledad no deseada. Una jornada en la que ha participado Elisa Sala Mozos, investigadora y consultora social con amplia experiencia, que ha dado consejos en COPE Avilés sobre qué puede hacer cada uno para ayudar.

Y habla de acciones sencillas y rutinarias. Que quizá no vayan directamente a paliar una situación de soledad, pero que sí ayudan en el contexto: “Todos podemos ejercer alguna función. De una forma más formal o menos. Desde hablar con nuestro vecino, ofrecerle ayuda, mirar a la cara... Hasta hacer acciones más formales o prolongadas, como acompañamientos a personas que están en residencias. La capacidad de ayudar del voluntariado y de las personas es muy amplia. Todos podemos ayudar”.

Anciano caminando por la calle de Pamplona con bastón

Alamy Stock Photo

Un hombre caminando por la calle

pequeños gestos diarios

Porque quizá saludar al entrar al portal o mantener una breve conversación en el ascensor parece que no ayudan directamente, pero sí que contribuyen a luchar contra una sociedad cada vez más individualizada, lo que sí que lleva a situaciones de soledad no deseada: “Tenemos que ir a entender las causas que se esconden detrás de esa alta prevalencia de la soledad. Ahí tienen que poner el foco las instituciones. Qué tipo de sociedades hemos construido con este auge del individualismo, de la independencia, de la autonomía. Nos hemos diferenciado del resto y nos sentimos más solos que nunca. El foco son las relaciones, la cohesión, el volver a tejer pertenencia y comunidad. Si esta alerta de la soledad nos avisa de algo es precisamente de esto”. 

Una persona mayor junto a una trabajadora en una residencia de mayores

algo paradójico

Y se pregunta cómo en los tiempos en los que estamos, hayamos ido perfilando esta sociedad: “Creo que lo importante que tenemos que tener en cuenta es que la soledad es un sentimiento. Como la ira, el miedo o la tristeza o la alegría. No me parece que tengamos que erradicar la soledad. Otra cosa es cómo en la época de mayor conexión de la historia nos sentimos más solos que nunca”.

luchar contra el estigma

Y también hay que luchar contra el estigma que supone en muchas veces la soledad: “Es un sentimiento muy difícil de reconocer muchas veces. Porque no estamos acostumbrados a reconocer nuestras emociones. Y porque es un sentimiento que está asociado a un fracaso social y asociado a la culpa. Si estoy solo, algo habré hecho mal. ¿Cómo puedo sentirme solo si tengo familia? Hay un estigma muy grande alrededor de la soledad y paradójicamente se da en una sociedad de fomento del individualismo y de la independencia”.

Escucha en directo

En Directo COPE AVILÉS

COPE AVILÉS

Programas

Último boletín

17:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking