Una vuelta al mundo por el universo de la empanadilla: ¿A qué siglo se remonta la tradición de este alimento?
Este alimento ha tenido muchas vidas a lo largo de la historia. Siglos atrás, en otros países y culturas, se comía de diversas maneras, pero siempre conservando su esencia

Hacemos un repaso por la historia de la empanadilla
Zaragoza - Publicado el
3 min lectura
Un alimento tan tradicional y tan conocido como la empanadilla ha tenido muchas vidas a lo largo de su historia. Es, quizá, uno de los alimentos más longevos que podemos tener en nuestra gastronomía. Pero, ¿hasta cuándo se remonta su tradición?
Los amigos de Aldelís son muy de croquetas y de hamburguesas. Pero también de empanadillas. Con ellos, nos subimos a la máquina del tiempo (y del sabor) para hacer un viaje gastronómico por las empanadillas del mundo. Porque sí, este bocado tan nuestro, también tiene versiones deliciosas en casi todos los rincones del planeta.
Pero, antes de empezar con el pasaporte en mano, vamos a calentar motores con una receta que sabe a casa.
empanadilla de boloñesa de pollo aldelís
Para llevar a cabo esta receta solamente es necesario seguir unos sencillos pasos. Prepara una boloñesa con la picada de pollo Aldelís (más carne que tomate, no queremos salsas desbordadas).
Añade orégano al gusto y deja enfriar bien. Coloca una cucharada de relleno en el centro de una oblea y añade un buen trozo de queso potente: parmesano, pecorino, grana padano…
Cierra en forma de saquito o semicircunferencia. Pincela con huevo batido y al horno unos 18-20 minutos. Consejo top: ¡Congelan genial! Perfectas para tener listas en celebraciones improvisadas.
un viaje en el tiempo con la empanadilla
Podemos empezar nuestro recorrido en 'Sanbusak', en la Persia del siglo X. Están consideradas como las antecesoras de muchas empanadillas actuales. Estas masas rellenas de cordero y especias eran la comida de comerciantes y viajeros en la antigua Persia. Se consumen todavía hoy en el 'iftar', para romper el ayuno de Ramadán.
Si avanzamos en el tiempo, encontramos las 'Samosas', en la India. De forma triangular y rellenas de verduras, lentejas o carne, las samosas son crujientes y especiadas, gracias al curry, comino o 'garam masala. Se suelen freír y son un clásico en cualquier mesa india.
Otra variante de las empanadillas son las conocidísimas 'Gyozas', en Japón (también jiaozi en China o mandu en Corea). Son de masa fina, relleno de carne o verduras, cocción al vapor, fritas o hervidas… Y siempre acompañadas de salsa. ¿Sabías que en Aldelís también tienen sus propias gyozas?
OTROS LUGARES QUE ADAPTAN LA EMPANADILLA
En Europa también hay una forma de consumirlas. Se hacen a través de los 'Panzerotti', en Italia. La versión italiana del 'pan frito relleno'. Nació como forma de aprovechar la masa de pan sobrante, pero actualmente es un manjar típico del sur. Se rellenan de tomate y mozzarella… ¡irresistibles!
También en Sudamérica tienen sus propias empanadillas. El 'Pastel frito', en Brasil, son elaboraciones rectangulares, fritos y bien contundentes. En Brasil, si no lleva chicha, no es pastel. Y es que hay mucha diversidad en Latinoamérica.
Por ejemplo, los venezolanos tienen su pastelito, muy similar al pastel frito o a las empanadas argentinas y uruguayas. ¿Una diferencia? Las salteñas bolivianas: su masa lleva manteca de cerdo y el interior, un guiso especiado y gelatina para que no se desparrame. Pura delicia.
Y a caballo entre Europa y Asia, tenemos el 'Pirozhki', en Rusia y Ucrania. Aquí el concepto cambia: más que empanadilla, es un panecillo relleno. Puede ir con carne, setas… y parece un bollo preñado. La masa lleva mantequilla y nata. Y, por supuesto, see deshace en la boca.
¿Y en España? ¡También tenemos nuestras empanadillas clásicas! Aunque no nos olvidamos de las famosas empanadillas de Móstoles… pero eso, lo dejamos para otro día. En resumen: hay muchas formas de doblar una masa y llenarla de alegría. Pero todas tienen algo en común: el gusto por compartir, celebrar y disfrutar. Y si es con Aldelís, mejor que mejor.