La UNED de Barbastro desarrolla un sistema para hacer 273.000 exámenes on line en toda España
Cuenta con tecnología antiplagio y controla el fraude

AlmerÃa.- Diputación.- UNED AlmerÃa implanta la aplicación AvEx para los exámenes en lÃnea de junio
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La UNED de Barbastro ha desarrollado un sistema de exámenes on line que permitirá evaluar a 155.000 estudiantes de 61 centros en toda España. Este centro, pionero en este tipo de aplicaciones, ya desarrolló con éxito la ‘valija virtual’ que la Universidad a distancia utiliza en todo el territorio nacional. Ahora, en colaboración con los centros de Ponferrada y Tudela pone en marcha AVEX (Aula Virtual de Exámenes).
El sistema se ha desarrollado “en un tiempo record, con los técnicos trabajando desde sus casas y con medios a veces precarios”, relata Carlos Gómez, director de la UNED de Barbastro. Sin embargo, el reto era claro: garantizar una evaluación segura, evitando la presencia física de los estudiantes en plena pandemia.
AVEX permitirá realizar 273.000 exámenes “de todo tipo, tanto en formato test como de preguntas cortas o de desarrollo”, según explica el rector de la UNED, Ricardo Mairal. Todo ello se hace “con una tecnología avanzada, con sistemas de seguridad contrastados pero que al mismo tiempo resulte sencilla”, asegura. De hecho, la apariencia es la de una página web y se puede adaptar a múltiples dispositivos.
Además, esta aula virtual está preparada para soportar la concurrencia simultánea de estudiantes “a través de un procedimiento de servidores en escalada en la nube”, apunta Carlos Gomez. No en vano en un solo examen puede haber entre 12.000 y 15.000 alumnos conectados a la vez.
SIN TRAMPAS
La pregunta que muchos se hacen es: ¿Cómo evitar que los alumnos hagan trampas? Lo cierto es que el sistema “no es invasivo ni monitoriza por completo el ordenador”, detalla el director del centro de Barbastro, quien insiste en que tampoco sería eficaz porque los estudiantes pueden tener otro dispositivo, como un teléfono móvil. “Lo que sí hace la plataforma es tomar una serie de fotografía durante el examen que se almacenan y se envían al profesor”, explica.
Además, existe la posibilidad de usar “sistema antiplagio”. La forma de organizar los exámenes dificulta el ‘trabajo en equipo’ y a las prácticas fraudulentas “que no serán evitables al cien por cien, como tampoco lo son en los exámenes presenciales”, admite Gómez.
El Gobierno de Aragón ha colaborado en el desarrollo, a través de Aragonesa de Servicios Telemáticos. La consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad, Maru Díaz, se ha mostrado satisfecha de que “desde este rinconcito de la España rural y vaciada, como es Barbastro, hayamos sido capaces de dar respuesta a esta necesidad”.
El Ministerio de Justicia ya se ha puesto en contacto para usar este sistema en los exámenes de acceso a la abogacía. Y hay otras universidades interesadas tanto en España como en Latinoamérica, entre ellas la de Zaragoza, aunque ésta ya cuenta con una plataforma propia de evaluación virtual.