Una empresa de economía circular creará 25 empleos en Ariño

Thermowaste se instalará en las antiguas minas a cielo abierto de SAMCA, en una de las zonas mas castigadas por el fin de la minería. Aspira a reutilizar toda la basura de Teruel

00:00

Óscar Rivas, CEO de Thermowaste, explica el proyecto empresarial que se instalará en Ariño

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Una nueva empresa va a crear 25 empleos directos y otros 20 indirectos en Ariño, en Teruel. Se trata de Thermowaste, una compañía innovadora de economía circular que se instala en las antiguas instalaciones de la mina a cielo abierto de Samca, con una inversión de 6,8 millones de euros. Su objetivo es reutilizar prácticamente el 100% de los residuos urbanos.

La empresa ha desarrollado unos reactores capaces de convertir la basura, sin selección alguna, "en un producto manipulable, que se puede llevar en camiones convencionales", tal y como señala el CEO de la compañía, Óscar Rivas. Las plantas más avanzadas de gestión de residuos aprovechan el 30%. Con esta tecnología, se puede llegar "prácticamente al 99% de la basura doméstica; residuos de empresas asimilables, como las oficinas; y los procedentes de hospitales y clínicas, con una línea específica que garantice la trazabilidad".

Thermowaste tiene una misión "que aunque parezca pretenciosa es la que es: acabar con los vertederos en todo el planeta", señala Rivas. Para ello, un equipo de ingenieros lleva 12 años de investigación en una técnica llamada limpulación. "Nos permite transformar la basura doméstica, que apesta y que nadie quiere en su casa, en algo que podamos reutilizar y aprovechar", señala.

A principios del año que viene estará en marcha una primera línea capaz de transformar en material limpio 40.000 toneladas de basura al año, la que generan unos 100.000 habitantes. Está prevista una segunda línea, que duplicará esa capacidad hasta las 80.000 toneladas.

La empresa vende la tecnología. Para ello, debe demostrar que funciona, algo que llevarán a cabo en un laboratorio de ensayos. "Una vez transformada la basura en algo manejable, que no tenga salmonella o sida, por ejemplo, si hablamos de comida, un pañal o una jeringuilla, lo volvemos a utlizar en forma de materias primas o materiales. Esos desechos se convertirán, por ejemplo, en biomasa, bioetanol o aislantes térmicos y acústicos.

En Ariño también se ensamblarán equipos para el sudeste asiático. Los empleos serán de perfil técnico y está prevista, además, una beca para estudiantes que quieran investigar y aportar nuevas ideas.

El proyecto llega a una de las zonas más castigadas por el fin de la minería. Algo que ponía en valor el alcalde de Ariño, Joaquín Noé, quien asegura que con esta inversión se les vuelve "a poner en el mapa". La consejera de Economía, Marta Gastón, asegura que se va a impulsar "que la provincia de Teruel consiga ser la primera región con cero residuos". Para ello, el Gobierno de Aragón va a impulsar la declaración de Interés Autonómico del proyecto.

El CEO de la compañía admite que no conocía Ariño pero que se han "alineado los astros". "Vimos gente y predisposición y pensamos: 'Lo tenemos que hacer aquí' porque no solo queremos un espacio, las facilidades y las ayudas y aquí las había", señala.

Síguenos en Twitter y Facebook

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 7 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking