¿Cómo te imaginas la Zaragoza del futuro? Así responden alumnos de 6º de Primaria
El festival internacional de arquitectura Open House Zaragoza se abre a la imaginación con la participación de los escolares

Los escolares nos cuentan sus propuestas para mejorar la ciudad
Zaragoza - Publicado el
1 min lectura
¿Cómo te imaginas la Zaragoza del futuro? Es la pregunta que responden 125 escolares de 6º de Primaria de los colegios Doctor Azúa y Escolapias Calasanz. Participan en la segunda edición festival internacional de arquitectura Open House Zaragoza, que este año quiere dar alas a la imaginación. Sus propuestas las podremos ver en unas postales generadas con Inteligencia Artificial.

Los alumnos han utilizado mapas para hacer sus propuestas
Durante tres viernes consecutivos (12, 19 y 26 de septiembre) los alumnos y alumnas, junto a sus tutores, trabajarán con profesores y estudiantes de Urbanismo de la Universidad de Zaragoza y la Universidad San Jorge, en un programa que combina paseos urbanos, observación participante y dinámicas colaborativas. Los escolares se distribuirán en varios grupos y en tres emplazamientos: plaza Emperador Carlos V, plaza Eduardo Ibarra, frente al Auditorio Princesa Leonor, y plaza Miguel Merino.

125 escolares participan en la edición de este año
Los chavales, mapa en mano, han comenzado con la tormenta de ideas en la plaza Eduardo Ibarra. Entre sus propuestas destacan más zonas verdes y de sombra, carril bici, más limpieza, conexiones subterráneas para las emergencias, limpieza de grafitis o más fuentes.
El viernes 28 de septiembre veremos sobre el papel sus ideas, que serán recreadas a través de Inteligencia Artificial. "Estamos dando la oportunidad a los niños para que trabajen y piensen sobre su ciudad, y tengan una participación en la construcción de nuestro contexto urbano", ha indicado el arquitecto municipal, José Javier Gallardo.
Este taller ha dado el pistoletazo de salida a la programación de la segunda edición del Open House Zaragoza, Hasta el 28 de septiembre ha programado 32 actividades artísticas y culturales, y la visita a 20 edificios.