Estos son los próximos monumentos aragoneses que apuntan a ser Patrimonio de la Humanidad

Desde Huesca y Zaragoza postulan dos de sus principales atractivos turísticos para ser declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Basílica del Pilar
00:00
MEDIODIA COPE

Estos son los próximos monumentos aragoneses que apuntan a ser Patrimonio de la Humanidad

Anna Abad

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) tiene catalogados más de 1.200 lugares y monumentos como Patrimonio de la Humanidad. Es un reconocimiento que se otorga a aquellos sitios que se considera que poseen un valor universal excepcional. Así, entran a formar parte de una lista que los reconoce como un testimonio único de una civilización o de una tradición cultural.

Deben ser además, bienes culturales o naturales irremplazables y estar conservados en buenas condiciones de integridad y autenticidad, además de disponer de un sistema de protección y gestión que garantice su permanencia.

Dentro de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO pueden estar incluidos bosques, montañas, lagos, cuevas, desiertos, edificaciones, complejos arquitectónicos, rutas culturales, paisajes culturales o ciudades. Para entrar a formar parte de esta lista, los bienes o lugares elegidos deben ser admitidos por el Comité del Patrimonio Mundial compuesto por 21 países.

La inclusión en este listado supone un apoyo para los monumentos y lugares seleccionados a la hora de promover su difusión, visitas y acciones para su preservación. 

lugares reconocidos como patrimonio de la humanidad

El catálogo de bienes que son Patrimonio de la Humanidad (también designado como Patrimonio Mundial) está compuesto por un total de 1223 sitios, la mayoría de ellos, 952 son bienes culturales, pero también los hay naturales y están distribuidos en un total de 168 países. Los primeros lugares en entrar en este listado fueron Quito y las Islas Galápago (Ecuador) y el centro histórico de Cracovia (Polonia) en 1978. El país con más lugares declarados Patrimonio de la Humanidad es Italia con 60, seguido de China con 59. España también ocupa un puesto privilegiado en esta lista con 50 sitios y ocupando el quinto puesto en el ranking

En Aragón hay dos ejemplos claros de Patrimonio de la Humanidad: el arte mudéjar y los Pirineos. El primer arte mudéjar declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO fue el turolense en 1986 con ejemplos como la Iglesia de San Pedro, la Torre del Salvador, la Catedral de Santa María de Mediavilla o la torre de la iglesia de San Martín. Posteriormente ese reconocimiento se amplió, en 2001, a todo el arte mudéjar aragonés con La Seo de Zaragoza y parte del Palacio de La Aljafería como monumentos destacados. También hay otros como la iglesia de San Pablo de Zaragoza, la Colegiata de Santa María de Calatayud, la iglesia de la Asunción de Cervera de la Cañada y la iglesia de Santa María de Tobed.

Detalles de la torre mudéjar del Salvador en Teruel

EFE/Francisco Montero

Detalles de la torre mudéjar del Salvador en Teruel

Se reconoce así un tipo de arquitectura que nació en Aragón en el S.XII como muestra de la España de la Reconquista con influencias del arte islámico mezcladas con estilos europeos como el gótico. Los monumentos mudéjares se construyeron en Aragón durante 500 años, hasta el S.XVII, y se caracterizan por sus vidrieras, campanarios y disposición del ladrillo.

Mientras, en el Pirineo, Monte Perdido es reconocido como Patrimonio de la Humanidad desde 1997. Su inclusión en esta lista pone en valor sus más de 30.000 hectáreas de superficie con formaciones geológicas tan destacadas como dos de los cañones más grandes y profundos de Europa. Además, se reconoce también así la conservación de la práctica del pastoreo como modo de vida rural en las regiones montañosas de Europa. 

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

EFE / Álvaro Cabrera

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Aragón también forma parte de otros dos Patrimonios de la Humanidad que engloban a diferentes zonas de España como son el Camino de Santiago  y el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo.

El Camino de Santiago fue declarado Patrimonio Mundial en 1993 por su valor tanto natural como de difusión cultural. El Camino a su paso por Aragón es muy breve pero supone la puerta de entrada a la península ibérica en la ruta francesa pasando por el Somport, la catedral de Jaca o los monasterios de San Juan de la Peña y Santa Cruz de la Serós.

Por su parte, el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998. En Aragón hay cuatro Parques Culturales con pinturas de este tipo: Río Vero, Maestrazgo, Albarracín y Río Martín.

¿qué monumentos aragoneses pueden ser patrimonio de la humanidad?

Ahora dos destacados monumentos aragoneses apuntan a sumarse a esta lista de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Uno de ellos es el famoso Castillo de Loarre situado en la provincia de Huesca. Es uno de los grandes atractivos turísticos de Aragón por su buen estado de conservación, entorno natural e historia. Fue construido entre los siglos XI y XII. Es considerado el castillo románico mejor conservado de Europa y fue una fortaleza militar durante la Reconquista defendiendo la frontera del Reino de Aragón. Recientemente ha sido incluso, escenario de grabación de series y películas.

Castillo de Loarre

EFE / Luis Zueco

Castillo de Loarre

El director de explotación del castillo, Eduardo Corrochano, ha indicado que si este monumento llega a conseguir el sello de Patrimonio de la Humanidad supondría un compromiso con la preservación y promoción del lugar. Todas las instituciones públicas se han volcado con esta candidatura. 

"Cada vez es más difícil entrar en este listado. Se están contemplando diferentes formas para que el Castillo de Loarre entre en esta lista, sea de forma individual (que es más difícil) o bien, de manera conjunta dentro de los llamados Castillos de la Reconquista", afirma Corrochano. Al año, 100.000 personas visitan el Castillo de Loarre.

Plaza del Pilar

EFE / Paloma Puente

Plaza del Pilar

El otro monumento aragonés que opta a ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es la Plaza del Pilar, incluyendo la Basílica, la Lonja, todo su entorno e incluso, la parte trasera de la Seo que no es de estilo mudéjar y por tanto, no entra en la catalogación que ya posee una de sus fachadas laterales. 

La Basílica del Pilar es el monumento más visitado en Aragón tanto por su valía cultural y religiosa. La propuesta ha sido acordada por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento y los siguientes pasos es que sea trasladada al Arzobispado y al Gobierno de Aragón.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

05:00H | 27 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking