El mapa del ruido en Zaragoza: " Me levanto a las 4, necesito descansar"

El ruido constante repercute directamente en la salud, posibilidades laborales y produce un deterioro del valor de la vivienda y de los bienes del entorno

Calle Alfonso, Zaragoza
00:00
MEDIODÍA COPE EN ARAGÓN

Analizamos el mapa del ruido en Zaragoza hablando con sus vecinos

Redacción COPE Zaragoza

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

¿Te imaginas vivir en un barrio donde el ruido no te deja dormir, ni descansar, ni pensar? Esa es la realidad que denuncia la asociación Stop Ruido en Zaragoza. El Ayuntamiento está elaborando un nuevo mapa del ruido. Un documento que debería servir para tomar decisiones que protejan la salud y el descanso. Pero asociaciones como Stop Ruido creen que se queda corto y han presentado alegaciones. Te pongo solo un ejemplo: no se tienen en cuenta las molestias que generan los aviones, porque el aeropuerto está apartado de la ciudad.  

Hoy hemos salido a la calle para comprobar qué opinan los vecinos de distintas zonas de la ciudad. ¿Es el ruido realmente un problema tan grave? 

 Lo que antes se consideraba un problema técnico, hoy es una cuestión de salud pública, derechos ciudadanos y justicia vecinal. El ruido constante afecta al sueño, al ánimo y a la salud mental. Por eso, muchas personas en Zaragoza han decidido organizarse y crear asociaciones vecinales para defender algo tan básico como el descanso. 

Algunos aseguran que la administración tolera que bares y viviendas turísticas incumplan la normativa, lo que genera problemas de convivencia.

 Nos lo contaba en COPE uno de los vecinos Carlos López, un vecino del centro: " Estas asociaciones nacen como consecuencias de la acumulación de ruidos en algunas calles debido al incumplimiento de la normativa por ejemplo; por la viviendas turísticas o los bares, que están suponiendo un problema para la vecindad."

Muchos son los vecinos que a consecuencia de esto pasan noches en vela, lo que repercute directamente en su salud, en sus posibilidades laborales. Y, que a su vez  genera el deterioro del valor de la vivienda y de los bienes del entorno. Además,  "Muchas administraciones permiten que bares y casas turísticas excedan los niveles de ruido. Lo que produce importantes problemas de convivencia. Como resultado, el abandono de los barrios afectados."

Ante esto, el Ayuntamiento definió el año pasado nuevas zonas saturadas de ocio nocturno y prohibió licencias en entornos como la plaza de los Sitios y San Francisco. Con la ampliación de estas zonas saturadas se prohíbe la apertura de más locales de ocio nocturno.

La primera de estas nuevas zonas es la denominada "Zona O" que abarca el entorno de la Plaza de los Sitios. Incluye calles como el paseo de la Mina en los números impares; San Miguel; Zurita; Felipe San Clemente; Joaquín Costa; y Juan Bruil.  Una vecina de la plaza San Miguel, Pilar, vive los cambios así de contenta. " En mi zona hay muchos bares y negocios, pero a raíz de la iniciativa se ha podido controlar el exceso de ruido y se nota la diferencia."

También se ha creado la zona P, en torno a la Plaza San Francisco, delimitada por calles como Pedro Cerbuna, Luis Vives, Manuel Lasala, Mariano Barbasán y Cortes de Aragón. Está claro que el descanso se ha convertido en un autentico privilegio. Y, además, se ha ampliado la zona N, que ya era considerada saturada. Ahora se extiende hasta calles como Josefa Amar y Borbón, Blancas, Porcel, San Miguel o Santa Catalina.

 No obstante, el problema no se ha resuelto en toda la ciudad. En barrios como San Pablo, San José, Movera, Avenida Navarra, Cataluña o La Romareda, el ruido sigue siendo una pesadilla diaria. también les pasa a los  vecinos de San Pablo y San José, piden igualdad y empatía: quieren que las medidas lleguen también a sus calles.

¿Y los locales actuales? Los locales que ya existen en estas zonas no tienen que cerrar. Pueden continuar funcionando e incluso modificar su actividad, siempre que cuenten con las licencias necesarias. Pero lo que ya no se permite es la apertura de nuevos negocios nocturnos que incrementen el ruido. 

En cualquier caso, la ampliación de estas zonas saturadas nace de las numerosas quejas ciudadanas y de un objetivo claro: recuperar el descanso de los vecinos y reducir la contaminación acústica.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 25 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking