De la madera al holograma: la empresa aragonesa que transforma la ciencia en una experiencia táctil

La firma zaragozana Nabegos, que nació como una carpintería, crea ahora soluciones de realidad virtual y guantes hápticos para centros de investigación

Nabegos es una empresa zaragozana con soluciones tecnológicas avanzadas
00:00
MEDIODÍA COPE

Nabegos nos cuenta cuáles son las soluciones más innovadoras

Laura Hernández

Zaragoza - Publicado el

3 min lectura9:25 min escucha

Lo que comenzó como una empresa de bricolaje y muebles a medida en los años 70 es hoy un referente en tecnología punta. La empresa zaragozana Nabegos, con sede en la Plaza España de la capital aragonesa, ha completado una sorprendente transformación para convertirse en especialista en el diseño de espacios y el desarrollo de soluciones tecnológicas interactivas. Así lo ha explicado Miguel Ángel Varona, ingeniero de telecomunicaciones de la compañía, en el programa "Mediodía COPE", detallando una evolución que les ha llevado de la carpintería a la realidad mixta y los guantes hápticos.

Un salto hacia la alta tecnología

El viaje de Nabegos hacia la innovación comenzó en el año 2000 con la incorporación de la iluminación LED. Este primer paso despertó el interés de sus clientes por nuevas posibilidades, lo que impulsó a la empresa a explorar tecnologías como la interactividad, la holografía, la realidad aumentada y el vídeo mapping a partir de 2010. Esta evolución culminó en 2019 con la creación de un laboratorio de innovaciones tecnológicas, un showroom de 300 metros cuadrados donde la firma prototipa y demuestra el potencial de sus soluciones.

En este espacio, Nabegos no solo muestra sus avances en holografía o vídeo mapping, sino que también cuenta con un área específica para el análisis del comportamiento de usuarios en entornos comerciales. Mediante inteligencia artificial, la empresa puede estudiar cómo se mueven las personas en una tienda simulada e incluso analizar sus emociones. El objetivo, según Varona, es "ser muy honestos en cómo se puede aplicar la tecnología y las posibilidades que puede tener", creando nuevas ideas para los clientes.

Tecnología al servicio de la ciencia

Esta especialización tecnológica ha permitido a Nabegos establecer colaboraciones con la Universidad de Zaragoza y el Instituto de Investigación de Ingeniería de Aragón (I3A). La misión es dar soporte a la ciencia, ayudando a los investigadores a visualizar sus hallazgos de una forma más atractiva y divulgativa. Muchos científicos, explica Varona, "son muy potentes en la elaboración de nuevos algoritmos para simulación", pero manifestaban la necesidad de "darle un soporte audiovisual" para que el público y otras instituciones pudieran comprender mejor sus avances.

Darle la misma potencia a nivel de presentación visual"

Miguel Ángel Varona

Nuevas Tecnologías de Nabegos

Uno de los retos fue visualizar el comportamiento mecánico de los materiales de una forma diferente. Para ello, en 2019 desarrollaron un mueble holográfico que proyectaba en el aire un modelo 3D, permitiendo a los usuarios tocarlo y ver cómo se deformaba según los modelos matemáticos de la universidad. El siguiente paso fue usar las gafas de realidad mixta Hololens, que proyectan imágenes virtuales en la retina del usuario, permitiéndole ver el objeto en cualquier punto del espacio y experimentar con él sin las limitaciones del mueble.

Un impulso para la investigación

La evolución del proyecto no se detuvo en lo visual. La fase más reciente ha consistido en "no solo visualizar, sino sentir". Para ello, Nabegos desarrolló un entorno de realidad virtual con guantes hápticos, que incorporan motores para simular fuerzas y resistencias. Gracias a esta tecnología, los usuarios pueden tocar y deformar un objeto virtual, sintiendo las fuerzas necesarias para ello, lo que proporciona una comprensión mucho más profunda de los algoritmos de simulación.

No solo visualizar, sino sentir"

Miguel Ángel Varona

Nuevas Tecnologías de Nabegos

El impacto de estas herramientas ha sido notable. Para la universidad y los institutos de investigación, ha supuesto una nueva forma de dar a conocer sus tecnologías. Según Varona, estos desarrollos han permitido a la universidad "lanzar nuevos proyectos con financiaciones que van desde proyectos europeos, incluso a proyectos financiados por el gobierno de los Estados Unidos". En definitiva, la tecnología de Nabegos actúa como un catalizador que ayuda a potenciar el marketing y la divulgación de la ciencia para que esta pueda seguir avanzando.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking