Los 99 monumentos aragoneses de la Lista Roja del Patrimonio
Esta lista recoge los monumentos que corren riesgo de desaparecer por su mal estado. El Castillo de los Ares en Teruel ha sido el último en sumarse a este listado

ctv-nz9-averly
Madrid - Publicado el
8 min lectura
Aragón es una tierra rica en patrimonio. Sin embargo, no todo está tan bien conservado como nos gustaría. Casi un centenar de monumento aragoneses, en concreto 99, forman parte de la llamada "Lista Roja del Patrimonio". Se trata de un listado que recopila aquellos monumentos y construcciones históricas que corren riesgo de desaparecer, quedar destruidos o bien, ver altamente alterados sus valores esenciales. Los monumentos que entran en esta lista deben tener una importancia histórica notable, o bien, ser destacados por su valor social o patrimonial.
De esta forma esta lista pretende lanzar un S.O.S sobre aquellos monumentos que corren el riesgo de desaparecer y quedar para siempre en el olvido. Aragón suma 99 monumentos en esta lista, la mayoría de ellos en la provincia de Zaragoza que acumula 48.
MONUMENTOS EN PELIGRO EN ZARAGOZA: DE AVERLY AL PUEBLO VIEJO DE BELCHITE
En la Lista Roja del Patrimonio encontramos en Zaragoza varias ermitas. Son la de San Nicolás de Ceñito cerca de Sos del Rey Católico, la de Santa Quiteria de Sibirana en Uncastillo, la de Nuestra Señora de Yecra en Luna, la Ermita de Nuestra Señora de Bañales en Uncastillo, la de San Juan de Añón de Moncayo, la Ermita de Santa Quiteria de Encinacorba, la de San Miguel de las Cheulas de El Frago y la Ermita de Nuestra Señora de Gañarul en Agón. También forman parte de la lista el Monasterio de Santa María de Cambrón en Sádaba, la casa-palacio de los Lázaro en Daroca, la Casa Alejos en Urriés y el Convento de San Cristobal en Tauste.
Menos conocida es la Pilastra de Foz de Zafrané, una construcción que dio paso a la creación del ferrocarril de Utrillas. Tiene 42 metros de altura pero está sufriendo continuos desprendimientos. Varias iglesias zaragozanas figuran en este listado como la de la Virgen de la Huerta de Villanueva de Jalón, la Iglesia de Nuestra Señora de Diasol en Biota que data del S.XIII, la Iglesia de San Miguel de Maluenda y la de Nuestra Señora de la Asunción de Monral de Ariza.

Castillo de Monreal de Ariza / listarojapatrimonio.org
La Iglesia de San Miguel en el despoblado pueblo de Tiermas también forma parte de este listado, al igual que la Iglesia del Convento Dominico de Gotor que fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1984 y Bien de Interés Cultural. Otro BIC que forma parte de esta Lista Roja del Patrimonio es el Monasterio de Santa Fe de Cadrete. A pesar de su majestuosidad, todas sus cubiertas están hundidas y corre riesgo de seguir derrumbándose.

Monasterio de Santa Fe de Cadrete / listarojapatrimonio.org
Los castillos zaragozanos tampoco faltan en esta lista en la que encontramos el Castillo de Yecra originario del S.XIV en la localidad de Luna, el Castillo de Roita en Sos del Rey Católico, el Castillo de Langa, el de Jarque, el de Berdejo, el de Anento, el Castillo de Maluenda construido por los musulmanes entre los siglo IX - X, el de Santía en Erla, el de Monreal de Ariza, el Castillo de Bijuesca, el Castillo de Añón, el de Maella, el de Vera del Moncayo o la Torre de los Condes de Bureta en Pleitas de Jalón.
La Torre del Palomar en Maluenda, la Torre defensiva de Obano en Luna, el Palacio de los Marqueses de Lazán en Letux, el Castillo de Rueda de Jalón, el de Cadrete, el de La Palma en Sástago, la Torre del Marqués de Montemuzo en Alagón o el Monasterio de San Bartolomé en Tosos cierran la lista de monumentos zaragozanas en riesgo de desaparición o destrucción. También se encuentra en esta lista el Barranco o Arroyo de las Salinas en Remolinos.
Sin duda, uno de los monumentos más reconocibles en este listado es la Iglesia del Convento de San Rafael del Pueblo Viejo de Belchite construida en el S.XVIII. Forma parte del conjunto del Pueblo Viejo de Belchite declarado como Bien de Interés Cultural. La iglesia se encuentra según este listado, en "estado de ruina inminente". Su estado de conservación, afirman, es "muy deficiente con alto riesgo de desprendimiento de la fachada principal y colapso general del edificio".

Iglesia de San Rafael del Pueblo Viejo de Belchite / listarojapatrimonio.org
También destaca la presencia del recinto fortificado de Calatayud compuesto por una muralla de 4 kilómetros construida en época islámica y que permanece, practicamente sin modificaciones, en el exteror de la ciudad bilbilitana. Se considera que está en riesgo de desaparición por su peligro de derrumbes y hundimientos.

Recinto fortificado de Calatayud / listarojapatrimonio.org
Y si hay algo que los zaragozanos conocen bien dentro de este listado es la Fundición Averly. Un conjunto histórico - industrial creado en 1880 en pleno Paseo María Agustín de la capital aragonesa. Menos conocidos son, también en la ciudad de Zaragoza, los restos urbanísticos del periodo árabe de la ciudad que se encuentran en un solar en la plaza de José María Forqué de Zaragoza.
HUESCA, DESDE UNA GRANJA EXPERIMENTAL AL SEMINARIO CONCILIAR
En la provincia de Huesca encontramos 41 monumentos que forman parte de la Lista Roja del Patrimonio. Son la Torre de Fernando VI en Hecho, la Ermita de San Saturnino de Aguascaldas en el Valle de Bardají, la de San Aventín en Sahún, la Iglesia parroquial Nuestra Señora de los Ángeles de Arbaniés, la de San Pedro Apóstol en Castarlenas, la de la Asunción en Castejón de Sobrarbe o la de San Antonio Abad en Castilsabás.
En la provincia oscense destacan el alto número de construcciones religiosas que forman parte de este listado. También encontramos la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora del municipio despoblación de Paternoy, la Iglesia de San Hilario de Buira, la Iglesia de Nuestra Señora de la Correa de Puibolea, la Ermita de San Martín que se encuentra en el municipio también ya despoblado de Terraza, la Iglesia parroquial de San Esteban de Villarrué, la Iglesia de San Pedro de Cenarbe, la Iglesia románica de Anzano, la Ermita románica de Anzano y la Iglesia de San Saturnino de Bergosa.
Además, hay varias fortificaciones y conjuntos monumentales en riesgo de desaparición y derrumbe como el Conjunto de Torreón defensivo e Iglesia de Claravalls, la Torre de La Llecina perteneciente a Roda de Isábena, el Castillo Palacio de Argavieso o la Torre de Arrés. En la lista encontramos también la Ermita de San Miguel de Sercué, la Iglesia de Santa María de Belsué o la Ermita de San Pelay de Ceresa.
Al contrario de lo que ocurre en Zaragoza, en Huesca muchos de estos monumentos se encuentran en zonas que están ya despobladas lo que ha contribuido a su mal estado de conservación que les lleva paulatinamente a caer en el olvido. Es el caso de la Torre defensiva de Pardineta en el despoblado Bibán, la Torre defensiva de Abenilla (una zona ya despoblada), la Iglesia de San Bartolomé en el abandonado municipio de Larrosa de Garcipollera y la Ermita de San Miguel de Abós, perteneciente a la zona de Jaca.
Sin embargo, hay otros monumentos también en riesgo de desaparición en algunas de las poblaciones más importantes de Huesca como la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes en Sariñena, la Necrópolis medieval de San Grimén de Hecho y el Seminario Conciliar de Huesca capital compuesto por 14 edificios y un total de más de 16.000 metros cuadrados. La inclusión del Seminario en esta lista es especial ya que su estado de conservación es bueno pero se considera que está en riesgo ante los diferentes planes urbanísticos de la zona.

Seminario Conciliar / listarojapatrimonio.org
Otra instalación llamativa en esta lista es la Granja agrícola de colonización de Almudévar. Se trata de una granja agrícola experimental y de prueba de cultivos. A finales del siglo XX, se convirtió en granja escuela mediante un convenio con la Universidad de Zaragoza. Al poco, cayó en desuso y en abandono. Su incluso en esta lista se debe a que la "vaquería y caballerizas amenazan con derrumbarse; además, existe una propuesta de derribo sobre todo el conjunto".

Granja Agrícola de Almudévar / listarojapatrimonio.org
Cierran este listado en la provincia oscense el Palacio fortificado de los Altarriba en Ilche, la Iglesia de San Miguel de Otal en Broto, la Iglesia de San Juan Evangelista de Besians, la Ermita de Santa María de Javierremartes, la Iglesia parroquial de San Vicente Mártir de Aruej, el Pantocrator de la Iglesia de San Juan Bautista de Omiste, la Iglesia de San Pedro Apóstol de Bentué de Nocito, la Iglesia de San Juan Bautista de Acín de la Garcipollera, el Molino de Fañanás de Alcalá del Obispo y la Ermita románica de San Miguel en Sarsamarcuello.
TERUEL: DIEZ MONUMENTOS EN PELIGRO
En la provincia de Teruel hay un total de 10 monumentos o instalaciones que corren riesgo de desaparecer. El último en sumarse a la Lista Roja del Patrimonio ha sido el Castillo de Los Ares en Pozondón. El municipio de Valderrobres, que forma parte de la lista de los Pueblos Más Bonitos de España, tiene varias edificaciones en este listado como son la cárcel o Torre del Penal y la fábrica "Bonica", también conocida como Fábrica Zurita. Se construyó en el año 1789, fabricaba papel como tantas otras industrias en la zona del Matarraña. Este tipo de fábrica se quedó obsoleta a finales del S.XIX y ya, en 1955, fue desmantalada. Esta es la única fábrica papelera de la zona que se usaba como vivienda y destaca por su monumentalidad debido a su tamaño y decoración exterior.

Fábrica Bonica / listarojapatrimonio.org
En Teruel también está en riesgo el Convento de Nuestra Señora de los Ángeles en Hijar, la Ermita San Gregorio Magno en Aguaviva, el Peirón de San Miguel en Huesa del Común, el Convento del Desierto de Calanda, el Convento de Servitas en las Cuevas del Cañart y las Masías fortificadas del Maestrazgo de las que quedan unas 30 que datan de la Edad Media.

Masías fortificadas del Maestrazgo / listarojapatrimonio.org
El lavadero de lana del Jiloca situado junto al Ayuntamiento de Calamocha también forma parte de este listado. Fue construido en 1646.

Lavadero de lana de Jiloca / listarojapatrimonio.org