Los jóvenes aragoneses redefinen el éxito: la familia y el ocio ganan peso frente al trabajo

Un estudio revela que la juventud valora más la vida personal que la laboral y afronta el futuro con esperanza a pesar de las dificultades para poder emanciparse

Los jóvenes le dan más importancia a la familia y al ocio que al trabajo
00:00
MEDIODÍA COPE 

Entrevista sobre el estudio “GenZ 2035: Futuro en construcción”, impulsado por la Fundación Basilio Paraíso

Laura Hernández

Zaragoza - Publicado el

2 min lectura6:47 min escucha

Aragón cuenta con más de 280.000 jóvenes de entre 15 y 34 años, un colectivo que representa el 21% de la población y que liderará la comunidad en los próximos años. Para conocer su situación real, sus anhelos y sus valores, la Fundación Basilio Paraíso ha impulsado el estudio 'GENZ 2035, futuro en construcción', que revela una generación formada, diversa y mayoritariamente esperanzada. David Pac, autor del informe y profesor de la Universidad de Zaragoza, ha detallado sus principales conclusiones en el programa 'Mediodía COPE'.

La emancipación, el gran obstáculo hacia el futuro

El principal problema estructural que afrontan los jóvenes aragoneses es el bloqueo en la emancipación, cuyas tasas han disminuido de manera importante en los últimos diez años. Según explica Pac, esta dificultad condiciona su mirada sobre el porvenir. A pesar de todo, uno de cada dos jóvenes (un 50 %) ve el futuro con esperanza, mientras que un 36 % se muestra expectante. Solo un 14 % lo afronta con desencanto.

Aunque el presente es complejo, ocho de cada diez jóvenes se ven emancipados en el año 2035, y el 77 % viviendo en pareja. No obstante, solo el 56 % cree que tendrá hijos en los próximos diez años, una cifra que desciende drásticamente entre los mayores de 30 años, donde solo uno de cada tres contempla la paternidad. El estudio también señala que las mujeres se emancipan actualmente más que los hombres.

Nuevos valores: trabajar para vivir, no vivir para trabajar

El estudio también ha analizado los valores de la juventud aragonesa, destacando la importancia que le otorgan a la salud, la familia, la vivienda y el trabajo. Sin embargo, se ha observado un cambio significativo respecto a generaciones anteriores: la centralidad del trabajo está perdiendo fuerza. Como ha señalado David Pac, el nuevo paradigma se aleja del 'vivir para trabajar'.

Trabajar para poder vivir y para poder usar el tiempo en otros ámbitos"

David Pac

Autor del informe y profesor de la Universidad de Zaragoza

La prioridad ha cambiado, y ahora el foco está en 'trabajar para poder vivir y para poder usar el tiempo en otros ámbitos', como los amigos o el ocio. Esta mentalidad refleja una redefinición de lo que consideran una vida plena, donde el desarrollo personal y las relaciones sociales compiten en importancia con la carrera profesional.

Formación y democracia: una mirada pragmática

En cuanto a la educación, tres de cada cuatro jóvenes la valoran positivamente de cara a su futuro, aunque perciben una desconexión con el mercado laboral. En este sentido, la Formación Profesional (FP) se revaloriza: el 85 % de los encuestados considera que 'los estudios de formación profesional le serán muy útiles para encontrar trabajo', una percepción de utilidad que baja hasta el 59 % en el caso de los estudios universitarios.

En determinadas circunstancias, un régimen autoritario sería preferible"

David Pac

Autor del informe y profesor de la Universidad de Zaragoza

Políticamente, la democracia es el sistema preferible para el 58 % de los jóvenes aragoneses de cara al futuro. Sin embargo, el estudio revela un dato que invita a la reflexión, ya que un 18 % de los encuestados manifiesta que, 'en determinadas circunstancias, un régimen autoritario sería preferible', lo que demuestra una visión compleja y con matices sobre el sistema político.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 11 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking