El informe que deja en evidencia a los técnicos del Museo Nacional de Arte de Cataluña: "Es posible el traslado"

Los técnicos del Gobierno de Aragón desvelan el mal estado en el que se encuentran las pinturas murales del Monasterio de Sijena. Se han detectado humedades, suciedad y escombros

Técnicos aragoneses revisando las pinturas de Sijena.
00:00
MEDIODIA COPE

Entrevista al director general de Cultura, Pedro Olloqui, sobre las pinturas de Sijena.

Enrique Pérez

Zaragoza - Publicado el

2 min lectura4:59 min escucha

El Gobierno de Aragón ha presentado las conclusiones de un informe técnico que confirma la "viabilidad" del traslado de las pinturas murales de Sijena y urge su regreso desde el Museo Nacional de Arte de Cataluña por "razones de conservación y mantenimiento". En declaraciones a COPE Zaragoza, el director general de Cultura, Pedro Olloqui, ha asegurado que el estudio rompe "el relato idealizado" de la conservación de la pinacoteca catalana y ha revelado el deficiente estado en el que se encuentra el conjunto.

Detalle de las pinturas murales de Sijena.

EFE

Detalle de las pinturas murales de Sijena.

Decepción y un trato deficiente

El informe ha supuesto, en palabras de Olloqui, una "gran decepción para los aragoneses". El director general ha afirmado que "se ha roto el relato idealizado de la conservación que el MNAC hacía del conjunto mural" y ha lamentado la falta de diligencia del museo. "Hemos sufrido una gran decepción por la forma en que están siendo tratadas las pinturas del Monasterio de Sijena", ha señalado.

Hemos sufrido una gran decepción por la forma en que están siendo tratadas las pinturas del monasterio de Sijena"

Pedro Olloqui

Director general de Cultura del Gobierno de Aragón

Los técnicos aragoneses han constatado la existencia de humedades y escorrentías que han afectado a las pinturas, concretamente en el arco 3 y en el arco 5, con daños que son ya "irreversibles" tanto en las traseras como en la propia superficie pictórica. 

A pesar de ello, Olloqui ha destacado que este hecho "acredita la fortaleza de las propias pinturas, que han resistido este trato deficiente por parte del museo nacional de arte de Cataluña".

Técnicos aragoneses revisando el estado de las pinturas murales de Sijena.

EFE

Técnicos aragoneses revisando el estado de las pinturas murales de Sijena.

Escombros, colillas y suciedad

Además de los daños estructurales, el equipo enviado por el Gobierno de Aragón ha encontrado una "segunda sorpresa desagradable". El informe describe el entorno interior de la instalación con "una fuerte contaminación de residuos sólidos, escombros, colillas, suciedad acumulada". A esto se suma, según ha explicado Lloqui, una alta humedad dentro del espacio que afecta directamente a la correcta conservación del conjunto mural.

Sala del MNAC donde se conservan las pinturas murales de Sijena.

EFE

Sala del MNAC donde se conservan las pinturas murales de Sijena.

Un plan de traslado viable Y SEGURO

Frente a la negativa del MNAC a mover las obras por su supuesto mal estado, el informe aragonés no solo lo ve posible, sino que detalla el plan para hacerlo. Los expertos han elaborado un mapa físico y una "microtopografía" que permite conocer "milímetro a milímetro" las debilidades y fortalezas de los murales. Con esta información, se ha definido un procedimiento de desmontaje en 72 piezas que, según Olloqui, hará "viable el traslado en máximas condiciones de seguridad".

Sala del MNAC donde se conservan las pinturas murales de Sijena.

EFE

Sala del MNAC donde se conservan las pinturas murales de Sijena.

Urge el traslado del conjunto mural al Monasterio de Sijena por razones de conservación y mantenimiento"

Pedro Olloqui

Director general de Cultura del Gobierno de Aragón

El director general ha concluido que, a la luz de los hallazgos, el traslado ya no es solo una opción posible, sino una necesidad imperiosa. "El problema es que la situación en la que están en estos momentos las pinturas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña urge un traslado a Aragón", ha sentenciado Olloqui. El objetivo final es poder "garantizar unas mejores condiciones" y "una máxima diligencia en la conservación de este patrimonio aragonés".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking