'Frutas Jorge', una forma natural de acercar a los más pequeños al consumo de fruta
De la mano de Mercazaragoza, en COPE Zaragoza ofrecemos algunos trucos, de la mano de este establecimiento, para que la fruta sea más atractiva a los más pequeños

Conocemos mejor el establecimiento 'Frutas Jorge', en Zaragoza
Zaragoza - Publicado el
2 min lectura
En Zaragoza, en la calle San Juan de la Cruz número 13, se encuentra 'Frutas Jorge', una frutería de barrio que se ha convertido en un pequeño referente del consumo responsable y de temporada. Al frente está Jorge, quien no solo cuida que cada pieza de fruta llegue en su mejor momento, sino que además ha hecho de este trabajo un modo de vida familiar.
Con la ayuda y la compañía de su hijo, Jorge demuestra que la fruta no tiene por qué ser un alimento difícil de introducir en la dieta infantil, sino todo lo contrario: puede ser un hábito natural si se presenta bien y se comparte desde la experiencia cotidiana.
"Lo mejor es que te vean comer fruta", explica, convencido de que la imitación sigue siendo una de las herramientas más eficaces para educar. Si los niños observan cómo los adultos disfrutan una buena nectarina o un melocotón bien maduro, será más probable que ellos mismos sientan curiosidad y ganas por probarlo. En cambio, si lo que encuentran es fruta poco sabrosa o mal presentada, es lógico que la rechacen. Por eso, en su tienda cuida especialmente la madurez del producto y busca siempre que cada fruta llegue al punto exacto.
En esta época del año, julio de 2025, el mostrador de 'Frutas Jorge' se llena de melones y sandías de origen nacional, nectarinas, cerezas, albaricoques y algunas variedades tempranas de pavías o paraguayos.
También se pueden encontrar piñas y alguna mandarina de conservación, aunque la apuesta principal sigue siendo el producto local y de cercanía. "Cuando puedo, traigo fruta de Aragón. Si no, de otras zonas de España. Solo algunas cosas, como el mango o el aguacate, llegan de fuera", cuenta. Su intención no es solo ofrecer calidad, sino también promover una alimentación coherente con el territorio.
¿Cómo introducir a los más pequeños en la fruta?
Para facilitar que los más pequeños se aficionen a la fruta, Jorge propone pequeños trucos que tienen mucho de juego. Uno de los que mejor resultado le ha dado es preparar helados naturales con frutas como plátano, frambuesas y arándanos, mezclados con un poco de leche y vertidos en moldes.
Al congelarlos, el resultado es un polo saludable que el niño toma encantado, sin que se vea como una obligación o algo impuesto. En casa, también combinan diferentes frutas según colores y texturas, fomentando la curiosidad y la experimentación: desde brochetas de fruta hasta platos combinados con pera, piña y frutos del bosque.
Jorge no está solo en su forma de entender la alimentación infantil. Diversos estudios coinciden en que para que un niño consuma fruta con naturalidad, lo fundamental es que se le ofrezca con frecuencia, de forma visible y en preparaciones sencillas.
No es necesario camuflarla o disfrazarla, pero sí presentarla limpia, pelada y al alcance. Además, recomiendan evitar el uso habitual de zumos industriales o exprimidos en exceso, ya que reducen el aporte de fibra y aumentan la carga de azúcar.