A Marte en un DeLorean a través de Mobility City
Hace tres meses que el Pabellón Puente de Zaragoza reabrió sus puertas convertido en el Museo de la Movilidad. Paseamos por él para contarte qué podrás encontrar en su interior

ctv-bvu-de-lorean
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Mobility City, el Museo de la Movilidad que abrió sus puertas en marzo en el Pabellón Puente de Zaragoza, ha cumplido 3 meses y lo hace albergando en su interior muchas curiosidades sobre la historia de los automóviles, la progresión de los medios de transporte o el futuro de la movilidad en las ciudades.
El acceso al museo tiene un coste de 10 euros, aunque hay descuentos para clientes de Ibercaja y diversos colectivos. En el acceso del Pabellón Puente puedes ser recibido por un pequeño robot que sirve de guía para los visitantes. En la pantalla digital que compone su cuerpo se plasma un traje con corbata para dar una elegante bienvenida. En la pantalla de la parte superior de este robot se puede seleccionar "compra de entradas" para ser acompañados hasta el punto de acceso al museo.
LA HISTORIA DE LA MOVILIDAD
En la planta baja podemos ver un completo recorrido por la historia del automóvil que nos lleva desde vehículos pioneros hasta otros de alta gama solo al alcance de las grandes fortunas del mundo u otros utilizados exclusivamente para carreras y exposiciones. Entre ellos, podemos ver una de las 12 réplicas del primer coche contruido por Henry Ford. Estas réplicas se realizaron en España y salieron de nuestro país para formar parte de colecciones privadas o museos de Argentina, Alemania, Inglaterra o Países Bajos. Una de ellas se quedó aquí y ahora forma parte de la colección que se expone actualmente en Mobility City.

Protótipo del primer coche fabricado por Henry Ford / COPE.ES
Llama también la atención el famoso Aston Martín de 007. La unidad expuesta es del año 1964 y su propietario actual es un coleccionista de Cataluña que ha restaurado el vehículo por completo, por lo que podemos verlo en las mejores condiciones.

El famoso coche de James Bond / COPE.ES
También podemos ver un pequeño Bugatti Baby cuyo propietario lo recibió cuando era niño como regalo de su padre. Este modelo data de 1927. Y de esta misma marca impresiona contemplar su superdeportivo Veyron 16.4. Cada propietario pagó hasta un millón de euros por este coche que fue considerado el deportivo más caro y veloz del mundo.

El deportivo considerado como "el más veloz y más lujoso" del mundo / COPE.ES
Y para coches míticos el DeLorean que se hizo universalmente conocido por la película "Regreso al Futuro". En España hay entre 15 y 20 modelos de este coche. Uno de ellos, el que ahora se expone en Mobility City, pertenece a un coleccionista aragonés. Aunque este coche se hizo famoso en 1985 gracias a la saga que tenía a Marty McFly como protagonista, su éxito llegó tarde. La compañía DeLorean se había declarado en quiebra en 1982 después de que su fundador fuese detenido por tráfico de drogas.
Subiendo hacia la parte superior del museo, podemos ir leyendo los paneles informativos sobre los diferentes medios de transporte que han marcado la historia: desde la invención de la rueda al barco de vapor o la bicicleta. Tampoco podía faltar un poco de historia sobre el patinete motorizado, tan de moda actualmente, y que fue patentado por el inventor Arthur Hugo Cecil Gibson. Comenzó a fabricarse en 1915 y, con sus avances y adaptaciones, está marcando la movilidad del presente y del futuro.

En Mobility City podremos conocer más sobre la historia del patinete / COPE.ES
Así, llegaremos a los simuladores de conducción en los que nos pondremos al volante y pedales de nuestro propio vehículo para ir realizando un recorrido en el que veremos la Torre del Agua o la Basílica del Pilar. Cuanto menos contaminemos en nuestra conducción, más puntos obtendremos, sin olvidarnos de recargar nuestro vehículo cuando sea necesario. Siguiendo con las simulaciones también podremos responder un test digital que nos mostrará cuál es nuestra ciudad ideal en función del tipo de vivienda, urbanismo o movilidad que más nos guste. Uno de los puntos fuertes de la visita a Mobility City son sus gafas de realidad virtual que nos mostrarán cómo será la movilidad del futuro viajando incluso por aire y descubriendo nuevas formas de desplazamiento aún no implantadas en las ciudades.
MARTE, LA CONQUISTA DE UN SUEÑO
Por último, llegaremos a la zona de exposiciones temporales donde actualmente podemos ver "Marte: La Conquista de un Sueño". Se trata de una interesante muestra en la que podemos descubrir cualquier detalle sobre el planeta rojo, conociendo la historia de su exploración, sus primeros dibujos y visiones telescópicas o cómo ha sido representado en multitud de ocasiones a través del cine y la literatura. Ray Bradbury ha sido uno de los autores más prolíficos a la hora de imaginar la vida fuera de la Tierra con relatos como "Crónicas Marcianas" o "Eran morenos y de ojos dorados" que ha inspirado algunas de las ilustraciones que vemos en el recorrido de esta muestra.

Ilustración de la muestra dedicada a Marte en Mobility City / COPE.ES
Se incluyen también ilustraciones sobre una posible colonización de Marte, carteles de películas como "Vuelo a Martes" o ilustraciones inspiradas en el famoso relato de Wells "La Guerra de los Mundos".
Al margen de la visita con entrada, Mobility City cuenta con una muestra de medios de transporte que es accesible de manera gratuita para todos aquellos que atraviesen el Pabellón Puente entre las orillas del Ebro que unen el recinto de Ranillas con el barrio de La Almozara. Un paseo que no solo sirve para acortar el paso de un lado a otro del río sino que mientras tanto puedes ver, entre otros, el llamado "Hyperloop" e incluso entrar en el interior de una de las cabinas de este futurista medio de transporte en el que, a modo de cápsula, se podrá viajar dentro de unos años a 300 kilómetros/hora.
Todo sobre el Mobility City podrás descubrirlo mejor en el programa especial que COPE Zaragoza realizará desde las instalaciones de este pionero museo el próximo 14 de junio.