Los campings de Aragón cuelgan el cartel de 'completo' este mes de agosto: "Rozamos el cien por cien de ocupación"
La comunidad autónoma aragonesa cuenta con 102 campings que ofrecen casi 34.000 plazas. 63 de ellos están en el Pirineo. Unas instalaciones que este mes alcanzan índices de ocupación del 98 por ciento.

Entrevista a María Segura, presidenta de la Asociación de Empresarios del sector del camping en Aragón.
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Este verano, uno de los destinos favoritos para muchos han sido un año más los campings. Un sector que en Aragón cuenta con una amplia oferta y con mucha demanda. De hecho la ocupación en el centenar de campings que hay se acerca al cien por cien este mes de agosto.
Aragón cuenta con 102 campings que ofrecen casi 34.000 plazas. Unas instalaciones que este mes se encuentran entre el 95 y el 98 por ciento de ocupación.
"Los campings están muy condicionados por la climatología"
Presidenta de la Asociación de Empresarios del sector del camping en Aragón
En junio ya comenzó a subido la ocupación de los campings aragoneses en 15 puntos respecto al año pasado en el que se consiguió un nivel de ocupación del 50%. Porcentaje que en julio llegó al 70%.
Por provincias, Huesca tiene 66 establecimientos de este tipo, la mayor parte de ellas (63) se encuentran en el Pirineo, con más de 25.000 plazas. La provincia de Zaragoza cuenta con 22 y la de Teruel con 14 campings. La media de estancia en los campings aragoneses es de seis días y a ellos llegan clientes de todas las procedencias: el año pasado el 35% eran extranjeros y el resto de otras comunidades españolas.
"Agosto está siendo un mes muy bueno. Hemos rozado incluso el cien por cien de ocupación"
Presidenta de la Asociación de Empresarios del sector del camping en Aragón
Han aumentados los servicios que se prestan y los tipos de alojamiento, con una variedad muy amplia ya que hay oferta de bungalows, parcelas, albergues, glamping, cabaña en altura y otros. En cuanto a los servicios, muchos campings suelen contar con animación infantil, supermercados, restaurante y lavandería.
Además, los campings suelen ofrecer bastante empleo en su lugar de ubicación, con una media de 12 empleados todo el año que se duplica los meses de temporada alta, de mayo a septiembre, sumando unos 1.000 empleados en el conjunto de los campings de Aragón. Además, los clientes gastan un 30% de su presupuesto en el camping y el 70% restante en establecimientos de la zona.

Aragón cuenta con una red de campings formada por 102 instalaciones de este tipo.
TARIFAS Y PRECIOS
En cuanto a los precios, oscilan entre los 20 euros por noche en un albergue, los 25 y hasta 40 en una parcela y los 90 hasta 150 de los bungalows. El 17 por ciento de la población española va a veranear este año en un camping.
Los campings actúan también como punto de información y turismo en relación, por ejemplo a la acampada libre, que está prohibida por debajo de los 2.000 metros de altitud. Por encima está permitida solo la pernocta.

Los bungalows son una de las opciones más demandadas junto con las autocaravanas.
La demanda de este tipo de destinos de vacaciones ha aumentado desde la pandemia un 45%.