Así se prepara la España interior para un posible colapso por nieve: las máquinas salen a las carreteras
Un centenar de personas y 200 máquinas se coordinan en la autovía A-2 para dar respuesta a las nevadas

Nevadas en las carreteras
Zaragoza - Publicado el
2 min lectura
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha coordinado este jueves un simulacro de vialidad invernal a gran escala en la autovía A-2. En el operativo, que ha contado con la participación de más de un centenar de personas y 200 máquinas quitanieves, se ha ensayado la respuesta ante un episodio de fuertes nevadas en el tramo que conecta Zaragoza, Soria y Guadalajara.
Un eje estratégico a prueba
La elección de este tramo no es casual. La A-2 es uno de los ejes principales de la red de Carreteras del Estado, con una intensidad media de 29.000 vehículos al día, de los cuales un 30% son pesados.
La coordinación es clave para evitar situaciones críticas ante la nieve"
Delegado del Gobierno en Aragón
Un bloqueo por nieve en este punto tendría un impacto muy significativo en el tráfico de viajeros y mercancías, de ahí la importancia de optimizar la gestión de los recursos disponibles.
Simulando el colapso total
El ensayo ha comenzado a las 07:00 horas de hoy tras una notificación ficticia de la AEMET con aviso naranja por previsión de nevadas a 500 metros. A partir de ahí, el operativo ha escalado por las distintas fases de emergencia, desde el inicio de la nevada (nivel verde) hasta la restricción de vehículos pesados (nivel amarillo), culminando con la simulación del escenario más crítico: el corte total de la vía (nivel negro).

La limpieza en las carreteras ante la nieve es fundamental
Todas las actuaciones han sido monitorizadas desde los centros de control de las tres provincias implicadas para garantizar una coordinación efectiva. El objetivo principal es estar preparados para el inicio de la campaña de vialidad invernal 2025-2026, que comenzará el próximo 1 de noviembre y se extenderá hasta el 30 de abril de 2026.
Coordinación y lecciones aprendidas
El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha supervisado el simulacro y ha subrayado la complejidad de coordinar a tantos actores. "En este simulacro hay 3 delegaciones del Gobierno, 3 Demarcaciones de Carreteras, 3 subsectores de Tráfico, Protección Civil, incluido también el 112, dependiente del Gobierno de Aragón, y las empresas encargadas de la conservación de la A-2", ha detallado.
Beltrán ha confirmado que el ejercicio se ha desarrollado "con normalidad" y ha añadido que "las conclusiones que se obtengan de este ensayo se incluirán en la reunión de la comisión autonómica de vialidad invernal que se celebrará en las próximas semanas". Además, ha señalado que muchos de los aspectos ensayados se alinean con la nueva ley de Movilidad Sostenible.
Este tipo de preparación es fundamental, ya que uno de los escenarios más habituales en la zona es el inicio de las nevadas en Soria a 800 metros de altitud, con un posterior descenso de la cota que acaba afectando a la provincia de Zaragoza. La correcta sincronización entre todos los organismos implicados es clave para gestionar estas situaciones críticas y minimizar su impacto en la circulación.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.