Así se extenderá el nuevo servicio de bicis eléctricas de alquiler en Zaragoza: "Está siendo todo un éxito"
La idea del Ayuntamiento es que este servicio que se puso en marcha el pasado 15 de enero, esté implantado en todos los barrios de la capital a finales del mes de julio

Según la alcaldesa Natalia Chueca, este nuevo modelo de bicis de alquiler está siendo todo un éxito.
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Más de 44.000 usos registrados, 3 millones de kilómetros recorridos, 19.000 abonos anuales y más de 1.200 mensuales. Son algunas de las cifras que avalan el éxito que está teniendo el nuevo servicio público de alquiler de bicicletas de la ciudad de Zaragoza.
"Esto pone a Zaragoza en una situación de liderazgo absoluto en movilidad sostenible"
Alcaldesa de Zaragoza
Un servicio que estará implantado en todos los barrios de la capital a finales del próximo mes de julio, tres meses antes de lo previsto. Este martes ha comenzado la segunda fase de instalación de las nuevas estaciones hasta llegar a completar las 276 que hay previstas por toda la ciudad.
Se están instalando a un ritmo de cuatro al día. Una vez que los anclajes están colocados y con las 1.400 nuevas bicis que se van a incorporar, habrá en circulación un total de 2.500.

La alcaldesa ha visitado esta mañana las instalaciones de la empresa SERVEO.
En un principio, la implantación total de este servicio estaba prevista para finales de año. Un adelanto que ha sido posible gracias a la colaboración de Serveo, la empresa concesionaria de este servicio, y al trabajo realizado por los técnicos municipales del Servicio de Movilidad.
"Hemos recibido cientos de felicitaciones por parte de los usuarios"
Alcaldesa de Zaragoza
Hay que recordar que junto a los bonos anuales y mensuales, Bizi Zaragoza también ofrece también la posibilidad de obtener abonos diarios y billetes sencillos.
CUÁLES SON LAS ESTACIONES MÁS USADAS
El 'top five' de las estaciones la sigue encabezando la de Plaza de España, seguida por la del paseo Echegaray y Caballero-Puente de Santiago. En tercer lugar la de Gómez de Avellaneda-Clara Campoamor; seguida de la del Coso y Plaza de San Francisco. Y un dato curioso: cada bici se llega a usar más de 13 veces cada día. A partir de 7 usos diarios ya se considera un éxito.

Plano general con el reparto de estaciones Bizi por cada uno de los distritos.
Bizi Zaragoza mueve ya cada día laborable a tantas o más personas que la gran mayoría de líneas de autobús urbano por separado. Por ejemplo, la línea 34 registra diariamente una media de 13.200 validaciones; la 22, 14.700; y la 31, 9.600 validaciones en días laborables.
Desde su puesta en marcha, el 15 de enero, se han realizado casi 1.180.000 usos, y se han recorrido casi 3 millones de kilómetros. En concreto, 2.888.500 a fecha del pasado jueves.
Bizi Zaragoza fue adjudicado a la UTE Serveo Servicios y PBSC Urban Solutions. Este contrato, de diez años de duración, cuenta con ayuda de 6.572.918,54 euros para su implantación a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU. El presupuesto final de la adjudicación fue de 45.936.636 euros más IVA para sus 10 años de duración. Incluye tanto el suministro de las bicicletas, sus baterías, las estaciones y su montaje, como su gestión y mantenimiento, así como los suministros necesarios.