23 ambulancias volverán a prestar servicio 24 horas en Aragón

La DGA mejora el pliego de condiciones del servicio de transporte sanitario urgente para ampliar la actividad de noche a partir de la segunda quincena del mes de noviembre

00:00

Azcón explica las mejoras en el servicio de ambulancias: 26 vehículos pasan de 12 a 24 horas al día.

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Las 23 ambulancias que prestaban servicio la mitad del día en Aragón pasarán a hacerlo las 24 horas a partir de la segunda quincena de este mes de noviembre. El presidente, Jorge Azcón; y el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, han detallado este viernes los detalles de la mejora del pliego del servicio de transporte sanitario urgente, que “revierte los recortes” del anterior.

De esta forma, 20 bases ubicadas en áreas rurales darán de nuevo cobertura las 24 horas del día los 365 días del año, con presencia física de conductor y técnico, cuando hasta ahora lo estaban solo 12 horas por jornada. Se encuentran ubicadas en Utebo, Zuera, Illueca/Brea, Ariza, Borja, Daroca, Luna, Herrera de los Navarros, Maella y Sástago (provincia de Zaragoza); Híjar, Alcorisa, Orihuela, Sarrión, Muniesa, Cella, Perales y Mosqueruela (Provincia de Teruel); y Benabarre y Lafortunada, en la provincia de Huesca.

Esta misma medida se aplica en tres bases más, en el Pirineo, las de Benasque, Canfranc y Sallent, que también pasan de 12 a 24 horas de actividad, que funcionan como refuerzo durante 180 días al año, coincidiendo con las temporadas altas de turismo.

“Este es un compromiso que podemos cumplir dentro de los 100 primeros días de Gobierno y del que estoy especialmente satisfecho porque supone recuperar derechos para los usuarios del servicio público de Salud que fueron recortados”, ha señalado Azcón.

El anterior gobierno cuatripartito de Javier lambán formalizó en enero de 2023 el contrato con la empresa Ambulancias Tenorio e Hijos por un importe total de 126,5 millones de euros. Para hacer frente a esta mejora, entre 2023 y 2027, se incrementa 15,3 millones la dotación asignada a este servicio.

MÁS PERSONAL

La mejora del pliego va a suponer contratar alrededor de un centenar de trabajadores: 88 personas que cubrirán el servicio (44 conductores y 44 técnicos en emergencias sanitarias), más un cupo de correturnos que garanticen el cumplimiento de los calendarios laborales.

Cada una de las 20 bases que están operativas los 365 días al año pasa de tres a cinco conductores y el mismo incremento en TES. Cada una de las tres bases que están operativas de forma estacional seis meses al año (180 días) pasan de 1,5 conductores y TES a tres, respectivamente.

La compañía que gestiona el transporte sanitario urgente en Aragón, Ambulancias Tenorio e Hijos, se ha mostrado conforme con esta mejora del pliego. Además, en el contexto de la negociación, Ambulancias Tenorio va a poner a disposición del 061 un vehículo de Intervención ante Múltiples Víctimas.

El departamento de Sanidad ha trabajado dentro de los mecanismos que recoge el actual pliego, que según el consejero Josñe Luis Bancalero, no permite otro tipo de modificaciones, por ejemplo, en las UVIS móviles, ya que sería necesario que la demanda se multiplicara por cuatro y, además, conlleva dificultades porque no hay personas médico suficiente.

Entre las posibles soluciones estaría la de “sobredotar las plantillas en esos hospitales de urgencia para que en un momento dado el médico pudiera montarse enu na se esas ambulancias y prestar el servicio pero tenemos que estudiarlo con detenimiento porque llevar este personal a los hospitales podría suponer detraerlo de la atención primaria y ésta es una prioridad, no estamos dispuestos”, ha apuntado Bancalero.

DIFICULTAD EN LOS HELIPUERTOS

Lo que no está claro es qué pasará con los vuelos nocturnos de los helicópteros, que el anterior gobierno se comprometió a poner en marcha. Bancalero ha asegurado que no se montar un helipuerto en cualquier sitio, ya que tienen que contar con unas condiciones técnicas que deben estar acreditadas por una entidad aeornáutica. “Vamos a racionalizar los recursos ty ver en qué comarcas o espacios se pueden habilitar”, ha explicado el consejero.

Síguenos en Twitter y Facebook

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 15 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking