Alertan de un nuevo fallo en las pulseras para maltratadores y se desconoce el número de afectadas: "Un error técnico"
El presidente de la Audiencia Provincial de Zaragoza explica que se ha activado un 'plan B' con vigilancia policial para suplir la brecha de seguridad del control telemático

Pulsera antimaltrato
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El presidente de la Audiencia Provincial de Zaragoza, Alfonso Ballestín, ha alertado este viernes de un nuevo fallo en las pulseras telemáticas de control para maltratadores. Ballestín ha explicado que se desconoce el número de víctimas afectadas por esta segunda incidencia técnica registrada esta misma semana y ha detallado que se ha tenido que activar un "plan B" para garantizar su protección con vigilancia policial directa.
Activado el 'plan B' de vigilancia policial
Este segundo incidente ha sido "más técnico", según ha detallado Ballestín antes de la reunión de la Comisión Provincial contra la Violencia de Género. Se produjo una pérdida de información durante una tarde, lo que obligó a activar el protocolo avisando a la policía para que supliera el control de los alejamientos con una vigilancia más próxima de las víctimas.

Alfonso Ballestín, presidente de la Audiencia Provincial de Zaragoza
"Lo que ha fallado ahora ha sido los propios mecanismos de las pulseras, porque no han recogido la información", ha lamentado. A nivel nacional hay 4.500 pulseras activas, pero se desconoce el dato concreto de Aragón.
Lo que se ha producido es un fallo mecánico que no tiene por qué tener ninguna relación directa con la mala gestión"
Presidente de la Audiencia Provincial de Zaragoza
Ballestín ha diferenciado este incidente de un primer fallo ocurrido hace meses, debido a un problema en la transmisión de información entre la anterior empresa, Telefónica, y la nueva, una UTE de Vodafone y Securitas. En aquella ocasión, ha subrayado, el sistema sí funcionaba.
"Las víctimas en ningún momento quedaron desprotegidas", ha asegurado, insistiendo en que las alarmas urgentes funcionaban. Aquel problema, que en Zaragoza solo provocó el sobreseimiento provisional de un caso que luego se reanudó, fue un déficit de información ya recuperado.
Más medios para la protección en Zaragoza
Como contrapunto, el presidente de la Audiencia ha celebrado la adhesión del Ayuntamiento de Zaragoza al sistema VioGén, que se hará efectiva en el primer trimestre del próximo año. Gracias a ello, la Policía Local asumirá el 30% de los casos de riesgo bajo, lo que supone "contar con más medios policiales".
Las víctimas en ningún momento quedaban desprotegidas"
Presidente de la Audiencia Provincial de Zaragoza
Además, para hacer frente al incremento de asuntos, se ha creado una cuarta plaza de magistrado en los juzgados de violencia sobre la mujer de Zaragoza, que empezará a funcionar el 31 de diciembre. Actualmente, un juez de refuerzo ya trabaja para paliar la carga de trabajo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




