Es-Alert, el sistema de alerta ante las lluvias en Aragón, ¿sonó en tu móvil?
Los problemas de un proveedor de telefonía móvil en Aragón provocaron que no todos los ciudadanos recibieran el aviso

Centro del 112 Aragón
Zaragoza - Publicado el
3 min lectura
La DANA del pasado fin de semana en Aragón, con alerta de la AEMET de nivel rojo en la Ribera del Ebro, hizo que el Gobierno de Aragón activase los sistemas de aviso a móviles.
Es el llamado 'Es-Alert' con el que llega a los móviles un aviso sonoro que bloquea el teléfono acompañado de un notificación en la que se comunica que hay una emergencia. Este aviso llega a todos los teléfonos del área geográfica en la que se ha emitido el aviso, incluso aunque lo tengas en silencio o en modo avión.
"Las agencias son las encargadas de emitir los avisos, como la AEMET o la CHE en función de los caudales o de la previsión meteorológica, mientras que desde Protección Civil emitimos las alertas con las precauciones a tomar", nos ha explicado en COPE, Jorge Crespo, el jefe de protección civil en Aragón.
Los avisos llegan a todas las personas que en el momento de la emisión de la alerta se encuentran bajo el paraguas de las antenas repetidoras de la zona elegida para hacer llegar esa alerta. Así, si Protección Civil eligió enviar el aviso a toda la Ribera del Ebro, todos las personas que se encontrarán en ese momento (viernes por la noche) en cualquier municipio que recibe la señal telefónica de los repetidores de esta zona, deberían haber recibido el aviso en sus teléfonos móviles.
FALLO DE TELEFONÍA MÓVIL CON EL SISTEMA ES-ALERT
Sin embargo, se ha hablado mucho de este sistema 'Es-Alert' porque hubo aragoneses que lo recibieron y otros que no. Se llegó a dar el caso incluso de que en un mismo domicilio, a unas personas les llegó y a otras no. ¿Por qué sucedió esto? Se debió a un fallo con un proveedor de telefonía móvil.
"Por lo que hemos podido comprobar, ha habido algún problema con un proveedor de telefonía. Ha sido temporal y el sábado por la tarde ya tenían el problema resuelto", afirma Crespo.
Y es que el único supuesto para que los avisos no lleguen a un teléfono móvil es que el terminal sea muy antiguo y no soporte esta nueva tecnología: "El propio dispositivo puede ser que no esté preparado si es antiguo, en estos casos puede ser que el software no esté preparado".
Es decir que si tu teléfono es relativamente moderno, no tienes que hacer nada en tu dispositivo para activar este sistema de alertas. En los ajustes de los teléfonos aparece un apartado de seguridad en el que podemos activar las alertas de protección civil pero esa opción no corresponde a este tipo de alertas.
"Los avisos actuales de protección civil son de nivel 1 y se reciben en todos los teléfonos. No tenemos que activarlo de ninguna manera. Te tiene que llegar el aviso sí o sí. La activación que puedes ver en los ajustes del teléfono es para los avisos de nivel 2 de protección civil pero esos aún están en desarrollo y no se han emitido nunca en España", explica Crespo en COPE.
Estos avisos de protección civil son una alerta con sonido y un mensaje emergente que desaparece en cuanto lo detienes. No se queda almacenado ni es un SMS.