Un agosto plagado de fiestas patronales en Aragón
En pleno ecuador del puente de la Asunción, son muchos pueblos que estos días celebran sus fiestas patronales. Más de 200 municipios honran a su patrón a lo largo de este mes

Repasamos algunos de los municipios que celebran este mes sus fiestas patronales.
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En pleno ecuador del puente de la Asunción, son muchos los pueblos que estos días celebran sus fiestas patronales. Esos momentos únicos en los que la tradición, la música y la diversión se unen para celebrar la identidad y el espíritu de cada comunidad. Para adentrarnos en este apasionante tema, hemos estado hablando con diferentes comisiones de fiestas, vecinos, alcaldes que nos han puesto al tanto de diferentes fiestas que se están celebrando a lo largo de este puente en nuestra región.
Solo en agosto hay más de 200 municipios en fiestas. Por provincias, en Zaragoza hay alrededor de 80, en Huesca cerca de 90 y en Teruel más de 65 localidades.
Para adentrarnos en alguno de los pueblos de la región nuestra ruta ha empezado por la localidad de Loscos en Teruel, donde Nuria, portavoz de la comisión de fiestas de la loclaidad nos cuenta, una de las actividades que recoge un gran interés entre pequeños y mayores, en la tarde de hoy tiene lugar el partido de fútbol organizado por las peñas, para depués terminar el día con "una cena muy especial", que vive su decimoprimera edición de la fiesta de la cerveza. "Este año hemos querido dar un reconocimento especial a nuestro bomberos jubilados, que desempeñaron una actividad vital",concluye Nuria
De Teruel nos hemos ido a Biscarrués, una provincia de poco más de 190 habitantes en la provincia de Huesca donde celebran la Virgen de la Asunción, del 12 al 20 de agosto en su programa cuentan con un sinfín de actividades, desde talleres de maquillaje, vermut popular, discomóvil hasta actividades deportivas como el rafting por el río Gállego entre Carcavilla y Murillo, donde los más pequeños y mayores tienen espacio. Lola Gimenez, alcaldesa de la localidad nos cuenta como viven estos días. "como en toda fiesta se dan momentos de encuentro, diferentesgeneraciones juntas, una semana que se nos hace corta y la vivimos de una manera muy agradable".
En la localidad de Zaragoza Almonacid de la Cuba, sus fiestas en honor a la Virgen de la Asunción en San Roque, cuenta con decenas de actividades, desde almuerzos y vermut de las peñas, toro de fuego, orquestas y festival de jotas. Además cuentan con una historia en la que el protagonista es el sacerdote, Antonio Garzón Gonzalez, una persona que durante los años 80, una época marcada por las drogas ayudó a muchas personas contagiados de sida en Zaragoza, su labor como nos cuenta Luis, unos de los vecinos del pueblo "es digna de conocer y poner en valor". "Hay preciosas historias humanas y cristianas escondidas en pueblos pequeños"
La última parada que hacemos es en Calatayud, donde se están celebrando las fiestas de San Roque, con una capacidad de 20 mil habitantes aproximadamente es una de las fiestas que recoge más colorido y gente en la provincia de Zaragoza. En declaraciones para Cope, el peñista del año, Paco Herrera cuenta lo que se siente al representar al pueblo, " se siente mucha satisfación, estoy muy contento, ya que representar a tu pueblo no es algo que se haga todos los años".
Uno de los momentos más esperados del año son los pasacalles de las charangas, las discomóvil. Una de las Orquestas que podemos escuchar durante este verano es La Orquesta Escala. Adrían, gerente de La Orquesta Escala, nos cuenta que "es un trabajo cuya actividad principalmente se realiza en verano", donde en diferentes localidades de Aragón, La Rioja y Navarra tienen alrededor de 40 actuaciones.