Administradores de fincas tras varios derrumbes en Zaragoza: “Una inspección cada 10 años no es suficiente”

El presidente del colegio en Aragón, Antonio Calvo, apuesta por revisar a fondo los edificios anteriores a los años 70

Imagen del balcón en el que se desprendió una cornisa en la calle Alfonso de Zaragoza
00:00
HERRERA EN COPE

Antonio Calvo, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Aragón, habla sobre los últimos derrumbes en Zaragoza

Marta López

Zaragoza - Publicado el

2 min lectura

Primer día fuera de sus casas para las 18 personas desalojadas en Zaragoza este miércoles del edificio de la calle Arias, en el barrio de Las Delicias, en el que se vino abajo un patio interior. La mayoría se han podido quedar con amigos o familiares. Pero dos familias, dos mujeres con 6 menores a su cargo, han pasado la noche en el Albergue. Servicios Sociales le ha facilitado una pensión a otro joven.

No hubo daños personales, afortunadamente, ni tampoco están afectados los edificios colindantes. Pero los afectados no podrán volver hasta que se subsanen las deficiencias.

Este derrumbe se suma a otros recientes en la ciudad, en la Plaza Santo Domingo, en el Tubo, en el Gancho... Así que en COPE nos hemos preguntado qué está pasando para que estos episodios se estén repitiendo con tanta frecuencia en los últimos meses.

En El Gancho, el Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha un plan especial de inspección de edificios, en el que se va a analizar el estado de 277 inmuebles en 7 meses. Pero es algo excepcional. La responsabilidad de que los edificios estén en condiciones es de los propietarios. La alcaldesa, Natalia Chueca, ha hecho un llamamiento para que las comunidades cumplan con sus obligaciones.

 ¿A QUÉ NOS OBLIGA LA LEY?  

Igual que los coches pasan la ITV, los edificios tienen que pasar la ITE, la Inspección Técnica de Edificios. Es obligatorio hacerlo cuando el inmueble cumple 50 años. Y después, hay que volver a pasarla cada 10 años.

Pero el presidente del Colegio de administradores de Fincas de Aragón, Antonio Calvo, ha dicho en COPE que esto puede no ser suficiente. “Todos los edificios de antes de los años 70 hay que revisarlos a fondo porque pueden tener problemas”, ha señalado.

Estamos hablando de inmuebles que, por su antigüedad, ya han pasado esta ITE. “Igual 10 años es un plazo excesivo para temas de fachadas y elementos estructurales, habría que acortar ese tiempo”, asegura. Y recuerda que la seguridad de los inmuebles afecta “no solo a quienes viven en ellos sino a cualquiera que pase por la calle”.

La inspección normalmente la hace un arquitecto o un aparejador. “Si detecta un fallo estructural o de cualquier tipo lo pone en un informe”, señala. Nos dice este experto que raro es el edificio antiguo en el que no sale algún defecto y subsanar las deficiencias es obligatorio.

 ¿Y ESTO QUIÉN LO PAGA?  

Dado que la responsabilidad recae sobre los propietarios, son estos quienes tiene que hacerse cargo del gasto. Calvo señala que hay veces que “puede coincidir con una convocatoria de subvenciones para un tema concreto del que nos podemos aprovechar”. Pero admite que, “la mayoría de las veces, las comunidades acaban recurriendo a la financiación bancaria”.

Los propietarios de pisos, locales o trasteros pagan de manera proporcional, como en la cuota de la comunidad de vecinos. Cualquiera puede consultar a su administrador de fincas cuándo le toca la ITE a su edificio o si la ha pasado ya.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

13:00H | 17 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking