El preparador físico del Zaragoza cree que es necesaria una pretemporada de 15 ó 20 días para volver a jugar
Según Roberto Cabellud, los jugadores del Real Zaragoza se están ejercitando en sus casas seis días a la semana en doble sesión.

real zaragoza
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Cuando ha pasado ya más de un mes desde del inicio del período de confinamiento, el preparador físico del Real Zaragoza, Roberto Cabellud, hace un balance muy positivo de la respuesta de los futbolistas al trabajo propuesto desde el cuerpo técnico blanquillo. "La respuesta de los jugadores está siendo muy buena", señala el preparador físico, que cree que después de este tiempo "hemos entrado en velocidad de crucero, después de casi un mes el trabajo está más que asimiliado y la organización también".
Respecto a lo que todo el mundo se pregunta, el momento del retorno a los entrenamientos grupales y la posibilidad de acabar de disputar lo que queda de temporda, Cabellud comenta que
Como no hay una fecha concreta para poder prepararlo, hemos decidido seguir con esta programación, para hacer un trabajo de mantenimiento de la forma física y estar preparados para el retorno", finaliza.
Volviendo al inicio del confinamiento, hace ya 35 días, Cabellud reconoce que no fueron fáciles los primeros días, ya que "al principio, pensando que iba a ser más corto, planteamos un trabajo de mayor exigencia, pero al ver que se prolongaba, decidimos adaptar la programación. Después de la primera semana de mayor trabajo e implicación por parte de todos, ahora los jugadores han cogido una dinámica muy completa, han asimilado una rutina diaria y casi vamos en piloto automático: no hace falta perseguir a nadie, sino todo lo contrario", añade.
Además, "la comunicación es fluida y muy constante, con lo cual, dentro de las limitaciones, el trabajo lo estamos llevando bien. Trabajan seis días cada semana, en dos sesiones: una más enfocada al trabajo de fuerza, que coordina Javi (Chocarro), y otra de resistencia o trabajos complementarios, que me toca coordinar a mí", explica el preparador físico.
Por último, sobre la organización del trabajo diario, Cabellud apunta que "les damos flexibilidad para que, dentro de las posibilidades de cada uno, se puedan gestionar cuándo hacer el trabajo, con la posibilidad de hacerlo de forma conjunta también. El trabajo, asimismo, les ayuda en la organización diaria de sus rutinas, que también les libera a nivel psicológico, lo que es importante", afirma.