Firmado el convenio para acondicionar La Romareda de cara al partido de la Selección
El Ayuntamiento aporta 400.000 euros y el Club ejecutará las obras. incluye actuaciones en vestuarios, tribunas, sala de prensa, gradas, túnel de vestuarios e iluminación

ctv-yux-whatsapp-image-2022-06-21-at-13808-pm
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Ya se ha firmado el convenio entre el Ayuntamiento de Zaragoza, el Real Zaragoza y la Federación Española de Fútbol para las obras de acondicionamiento de La Romareda. Las mejoras permitirán que el próximo 24 de septiembre se celebre un partido de la Selección Española.
El Ayuntamiento aportará el dinero, 400.000 euros, y el Club contratará y ejecutará las obras. En concreto, como ha detallado el consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, se trata de obras que afectarán al túnel de vestuarios, la tribuna de prensa, la climatización en tres vestuarios (local, visitante y árbitro), la adecuación de taquillas en vestuarios técnicos y visitante, la Sala Dopping, el palco de autoridades y el palco VIP, las gradas animación, la sala de prensa, y la actuación en iluminación.
Según ha explicado el consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, el convenio permite “agilizar las obras”, que no afectarán a la actividad deportiva. Comenzarán una vez pase el concierto de Alejandro Sanz, este sábado.
Serrano ha vuelto a recordar que el retorno económico de este partido de la Selección será de 7,7 millones de euros. El director general del Real Zaragoza, Raúl Sanllehí, por su parte, ha remarcado “la colaboración constante con el Ayuntamiento”. “Que vuelva la Selección nos pone en el mapa futbolístico y creemos que es fundamental, que además lleva mejoras en el campo que disfrutaremos aficionados, profesionales y medios de comunicación”, ha añadido Sanllehí.
Mientras, el Ayuntamiento continúa buscando el apoyo de la DGA y la DPZ para que el nuevo estadio de fútbol cuente con el mayor consenso posible. Pero hay una fecha en rojo en el calendario: septiembre.
Zaragoza presentará oficialmente su candidatura para que la ciudad sea subsede del Mundial de 2030. Queda todo el verano para seguir negociando. Lo que está claro es que un nuevo equipamiento es necesario. El Ayuntamiento elaborará un documento oficial de conclusiones con el proceso de escucha, en el que la ubicación actual ha sido la opción preferida. Serrano insiste en que “la máxima prioridad” es lograr consenso y que DGA y DPZ se impliquen en el proyecto. "Hay un calendario que no marca el Ayuntamiento sino la FIFA, la Federación Española de Fútbol y la Federación Portuguesa de fútbol; para que sí o sí, en septiembre, el Ayuntamiento de Zaragoza haya tomado una decisión”, ha añadido.