El Casademont Zaragoza, que ficha al técnico Sakota y al escolta Kilpatrick, plantó cara en Valencia (81-79)
Un gran Bone, que tuvo un triple sobre la bocina para ganar el partido, no fue suficiente ante Prepelic y Pradilla

ctv-dnp-foto-web-valencia---casademont-2021-22
Madrid - Publicado el - Actualizado
9 min lectura
El Casademont Zaragoza, en una versión muy mejorada este domingo respecto a partidos anteriores, plantó cara hasta el final en la difícil cancha del Valencia Basket, pero acabó perdiendo (81-79) en un duelo emocionante hasta el último segundo.
Un excelente Jordan Bone (27 puntos) falló un triple sobre la bocina que hubiera supuesto el triunfo del equipo aragonés, pero el gran partido del base norteamericano no fue suficiente ante Prepelic (21) o el zaragozano Jaime Pradilla (14), que salvaron los muebles del irregular conjunto valenciano.
El Valencia Basket, en cualquier caso, aprovechó el regalo de cuatro malas acciones en el tramo final del Casademont Zaragoza para inclinar de su lado el encuentro que les enfrentó este domingo en la Fonteta. Los visitantes, tras la destitución de Jaume Ponsarnau, mostraron una buena reacción en cuanto a capacidad de lucha y también muchos problemas de ejecución en los minutos decisivos, pero, aun así, tuvieron un último tiro para ganar por parte de Jordan Bone.
Bastó cierta actividad sin demasiado acierto del Valencia Basket en el inicio para minar la maltrecha confianza del Zaragoza. Tampoco un tiempo muerto del técnico interino del Casademont, Aleix Durán, cambió la dinámica de un equipo en el que sólo Adam Waczynski tenía una mínima idea de cómo encontrar el camino al aro.
Los locales afrontaron el choque con sólo un base de la primera plantilla, Martin Hermannsson, y su descanso y la segunda falta del canterano Guillem Ferrando permitió ver la tercera opción de Joan Peñarroya para esa posición, algo importante porque los problemas físicos de Sam Van Rossom y Nenad Dimitrijevic pueden durar semanas. Fue el escolta Klemen Prepelic y el esloveno, buen pasador, se apañó con solvencia (27-17, m.14).
La aparición de Santi Yusta y Triggvy Hlinason (uno de los tres ex del Valencia junto a Omar Cook y Rodrigo San Miguel) permitió al Zaragoza cierta frecuencia anotadora, pero el equipo maño no pudo parar los triples de Prepelic cuando volvió a su posición de ‘dos’.
Viendo el partido controlado, el Valencia levantó el pie, perdió tensión y el Zaragoza adelantó su línea defensiva y aceleró sus ataques para, de la mano de Jordan Bone, recuperar opciones antes del descanso con un parcial de 3-12 (38-34, m.20).
Se entregó en la reanudación el Casademont Zaragoza a Bone para tratar de culminar la remontada y los puntos del estadounidense le permitieron empatar el choque. Duran arriesgó y le dio descanso junto a Omar Cook, y la jugada le salió bien porque se activaron Matt Mobley y Dino Radoncic y pusieron a su equipo por delante (49-52, m.26). Los fallos de los locales desde la línea de tiros libres ayudaron.
La dirección de Ferrando despertó al Valencia Basket antes del inicio del último parcial. Fue decisiva su conexión con Mike Tobey en el bloqueo directo para que el interior estadounidense se abriera a tirar o descolgara hacia adentro (63-54, m.30).
La sociedad con el interior estadounidense no funcionó tan bien con Hermannsson y el Casademont Zaragoza pudo reducir distancia pese a que Duran castigó con unos minutos de banquillo a Bone casi nada más regresar a la cancha (66-66, m.34).
Con el choque empatado, cuatro malas decisiones del cuadro maño, una pérdida de Hlinason, otra de Bone y otra de Cook, y un mal tiro de San Miguel dieron la iniciativa en el marcador a los locales pese a su evidente falta de ideas y de acierto.
Pero Bone se empeñó en pelear por la victoria hasta el final y con varias acciones espectaculares se benefició de dos fallos de Bojan Dubljevic en los tiros libres que dieron al estadounidense la oportunidad de lanzar un triple en carrera sobre la bocina que pudo cambiar el partido.
Valencia Basket 81 (19+19+25+18): Hermannsson (3), Puerto (4), López-Arostegui (10), Pradilla (14), Tobey (13) -cinco titular- Prepelic (21), Ferrando (1), Dubljevic (4), Jiménez (-), Rivero (7) y Labeyrie (4).
Casademont Zaragoza 79 (11+23+23+22): Cook (-), Bone (27), Waczynski (6), Thompson (2), Radoncic (6) -cinco titular- San Miguel (5), Mobley (12), Yusta (8), Vanwijn (3), Font (-), Fernández (-), Hlnason (10).
Árbitros: Caballero, Sánchez Mohedas y García González. Sin eliminados.
Incidencias: partido correspondiente a la jornada 25 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Fuente de San Luis ante 4.155 espectadores. Antes del encuentro se guardó un minuto de silencio por la muerte de Antonio Novoa, primer presidente de la ACB
Al término del partido, el técnico interino del Casademont Zaragoza, Aleix Durán, lamentó que el esfuerzo y las oportunidades que tuvo el equipo no se transformasen en la victoria, en un encuentro que se definió por detalles, tras volver al partido siempre y superar la adversidad durante buena parte del choque: “Veníamos a Valencia después de una semana convulsa y eso lo pagamos al principio del partido. Al inicio, las dos cosas que no salieron bien, nos han pesado mucho y hubo un momento delicado porque el equipo esperaba el premio al trabajo. Con la persistencia, el premio ha llegado: hemos subido la dureza sobre el balón, los tránsitos del otro equipo y desde la defensa nos hemos ido encontrando cómodos, apareciendo la inspiración individual de algún jugador que nos ha acercado a 6 puntos. Nos hemos empezado a creer que podíamos competir el partido y el resultado a la media parte nos animó mucho”.
Según Aleix Durán, “salimos en el tercer cuarto cometiendo un par de errores que parecía que se volvían a ir pero respondimos bien, aunque al final de ese cuarto nos han abierto una brecha de 9 puntos. Si a eso le sumas el problema de rebote, y que nos costaba llegar, ahí ha llegado algo de lo que estoy más satisfecho: en el peor momento, hemos jugado de forma colectiva, nos hemos pasado bien el balón, han aparecido tiros abiertos y hemos recortado jugando muy buen baloncesto. Al final, un final igualado que se ha definido por detalles: un balón perdido de Omar (Cook) en un contrataque, dos tiros libres, dos bandejas falladas bajo el aro tras un tiempo muerto y, aun así, hemos tenido el tiro del partido. Esta vez ha salido cruz”.
DRAGAN SAKOTA, NUEVO ENTRENADOR DEL CASADEMONT
El entrenador balcánico, Dragan Sakota (16 de junio de 1952, Belgrado), será el nuevo técnico de Casademont Zaragoza para lo que resta de temporada. De amplia experiencia en el baloncesto continental, llegará a la capital aragonesa en las próximas horas para ponerse al frente del equipo y preparar así el exigente final de temporada que aguarda al plantel zaragozano.
Dragan Sakota es un hombre de larga trayectoria profesional, que llegará a la capital aragonesa con un currículo denso bajo el brazo. Después de pasar toda su carrera como jugador en las filas del KK IMT Belgrado, Sakota se convirtió en entrenador del primer equipo justo después de retirarse como jugador. En su primera temporada como entrenador terminó la liga en el noveno puesto, logrando la permanencia en la Primera Liga Yugoslava de Baloncesto. En el conjunto de Belgrado estaría durante 5 temporadas, hasta 1988 que firmó por el KK Zadar croata (1988-1989). También en Croacia, entonces todavía integrada en la extinta República Federativa Socialista (RFS) de Yugoslavia, dirigió a la Cibona de Zagreb, última estancia antes de iniciar un largo periplo por Grecia.
Ya en el baloncesto heleno, tomó las riendas del PAOK de Salónica, equipo que le birló la Recopa de Europa al por aquel entonces CAI Zaragoza en la final de Ginebra. Dirigió después al Apollon Patrás, al Iraklis, otra vez el PAOK, al Peristeri, y de nuevo al Iraklis, todos ellos en el país heleno.
Ya en el siglo XXI, dirigió al Aris de Salónica en la 2000-2001, al AEK de Atenas hasta 2003 y al Olympiakos del Pireo en el siguiente curso. Más recientemente, el veterano técnico serbio también ha dibujado la pizarra de otros equipos europeos como el Estrella Roja, la Fortitudo de Bolonia, el Trabzonspor turco o el Antalya también otomano. Desde 2014 hasta 2018 lideró de nuevo el proyecto del AEK de Atenas con el que levantó la BCL de 2018. El último club que gestionó antes de recalar en Zaragoza fue, en una segunda etapa, el Estrella Roja de su Belgrado natal.
El director deportivo, Toni Muedra, analiza así al que va a ser nuevo técnico del Casademont Zaragoza: “Hablamos de un entrenador con una trayectoria muy extensa en diversos países, con éxitos, con mucha experiencia y, sobre todo, afrontando retos con equipos en situaciones complicadas como en Bolonia, en AEK o Estrella Roja últimamente. Como entrenador, tiene la capacidad de ejercer un liderazgo tranquilo y sabe ganarse el respeto del jugador con su conocimiento del juego y el enfoque del mismo. Esperamos que cuando antes, sea capaz de encontrar la tecla idónea para que el equipo dé un nivel superior al actual y, a la vez, que su experiencia sea un punto positivo de cara a la plantilla ante las situaciones que nos vamos a encontrar donde vamos a jugar partidos no solo de alto nivel baloncestístico sino emocional”.
EL ESCOLTA NORTEAMERICANO SEAN KILPATRCK LLEGA HASTA FINAL DE TEMPORADA
Sean Kilpatrick, escolta, de 32 años y 1,93 metros de estatura, se incorpora a la plantilla aragonesa procedente del Hapoel Jerusalem, El norteamericano reforzará al Casademont Zaragoza hasta el final de la presente campaña.
Kilpatrik tiene experiencia en la Liga Endesa, después de haber jugado la pasada temporda en el Gran Canaria, a cuya plantilla llegó a finales de diciembre de 2020, y participó en 16 encuentros de liga ACB. Promedió 11,9 puntos, 1,6 rebotes, 1,9 asistencias y 10,2 créditos de valoración por encuentro, en los 20 minutos de media que estuvo en pista.
Tras salir del Gran Canaria el pasado verano, el escolta fichó por el Hapoel Jerusalem, donde ha jugsdo 14 partidos del presente curso, en la competición israelí, con unas estadísiticas de 10,9 tantos, 3,2 capturas y 1,2 asistencias por choque (10,1 de nota general).
Kilpatric suma 155 encuentros en la NBA, entre Minnesota (2014), Denver (2015), Brooklyn Nets (2015-2017), Milwaukee (2017), Los Angeles Clippers (2017) y Chicago Bulls (2018). Su mejor campaña en la NBA fue en el curso 2016-17, con los Nets, donde jugó 70 partidos oficiales, con unos registros de 13,1 puntos, 4 rebotes y 2,3 asistencias en 25 minutos de juego.
En la temporada 2018-19, Kilpatrick empezó su periplo europeo en Grecia, en el Panathinaikos, con un promedio de 9,2 tantos, 2,1 capturas y 1,8 asistencias por partido. Después de pasar por el Buducnost montenegrino en el ejercicio 2019-20 (9,1 puntos, 2,9 rebotes y 4 asistencias por choque), el estadounidense empezó la siguiente temporada en el Tofas Bursa, en Turquía, donde jugó sólo 8 partidos (18,9 tantos, 1,6 rechaces y 1,9 asistencias de media). Justo después llegó a la Liga ACB el 27 de diciembre de 2020, con el Gran Canaria, donde permaneció hasta el pasado verano, cuando se incorporó al Hapoel Jerusalem, del que ahora viene a Zaragoza.