Teruel acoge el III Congreso Nacional de Escuela Rural el próximo 16 de mayo

Una jornada que reunirá a docentes, expertos en educación rural y agentes sociales para reflexionar, intercambiar experiencias y proyectar el futuro de la educación en estos entornos

Teruel acoge el III Congreso Nacional de Escuela Rural el próximo 16 de mayo
00:00
Fabián Simón

Pablo Fernández Pujol

Teruel - Publicado el

3 min lectura

Este curso, 8.059 alumnos estudian en un Centro Rural Agrupado de Aragón: 3.174 en la provincia de Huesca, 2.471 en la de Teruel y 2.414 en la de Zaragoza. En su apuesta por la escuela rural, el departamento de Educación mantiene abiertas cerca de medio centenar de escuelas con pocos alumnos, incluso con dos. La provincia de Teruel suma hasta 21 localidades con aulas de entre 3 y 6 estudiantes.

La ciudad de Teruel va a acoger el próximo 16 de mayo el III Congreso Nacional de Escuela Rural, que reunirá a docentes, expertos en educación rural y agentes sociales en una jornada de reflexión, intercambio de experiencias y proyección de futuro.

Organizado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, el congreso se celebrará en el Centro Sociocultural de San Julián de la ciudad turolense bajo el lema 'BRILLA: Raíces y Oportunidades'.

El director general de Personal, Formación e Innovación del Gobierno de Aragón, José María Cabello, ha destacado la importancia de las escuelas rurales para la cohesión y el futuro de todo el territorio de nuestra Comunidad Autónoma.

Las inscripciones al congreso ya están abiertas desde hace unos días y los interesados en asistir a este foro pueden apuntarse a través de la plataforma Doceo hasta el próximo jueves 8 de mayo.

 Programa  

Durante la jornada se realizarán varias ponencias plenarias, como “La escuela rural del siglo XXI: Desafíos educativos y cohesión territorial”, a cargo de Lourdes Alcalá Ibáñez, Inspectora jefe de Educación, doctora en Historia de la Educación y profesora asociada de la Universidad de Zaragoza, experta en escuela rural.

Alfredo Hernando, CEO y fundador de Escuela 21, presentará la ponencia “La innovación que aporta la Escuela Rural al mundo: una visión internacional”

Entre ambas ponencias, los asistentes podrán disfrutar de una actuación musical a cargo del Conservatorio Superior de Música de Teruel.

Tras la pausa-café, tendrá lugar la mesa redonda "Espacios de retos y soluciones en la escuela rural”, moderada por Estefanía Monforte, doctora en Educación, profesora en la Facultad de Teruel y directora de la Cátedra Educación y Territorio de la Diputación de Teruel. Esta mesa contará con la participación y colaboración de la Fundación Princesa de Girona, y abordará los retos y oportunidades que ofrece hoy la escuela rural como elemento vertebrador del territorio.

Después del almuerzo, el congreso dedicará la tarde a los talleres de buenas prácticas bajo el título "Qué historias de transformación laten en nuestras escuelas rurales", donde se presentarán proyectos educativos innovadores procedentes de diez comunidades autónomas de toda España.

El broche final del congreso lo pondrá Miguel de Lucas, con su ponencia-actuación titulada "Docente, hay un mago en ti". Miguel de Lucas, profesor en los grados de Educación Infantil y Pedagogía en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), presentador del programa "Un país mágico" en La 2 de Televisión Española y director del proyecto "Ahora Ilusión", ofrecerá una intervención única y experiencial. En su ponencia, de Lucas mostrará que la verdadera magia y el verdadero poder no residen en los trucos, sino en las propias personas.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE TERUEL

COPE TERUEL

Programas

Último boletín

02:00H | 24 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking