El subdelegado del Gobierno en Teruel garantiza la seguridad pese a la pérdida de efectivos de la Guardia Civil
Según la AUGC en 2025 se van a perder más de 60 agentes en el territorio

Enrique Gómez en los estudios de COPE Teruel
Teruel - Publicado el
3 min lectura
Enrique Gómez, subdelegado del Gobierno en Teruel, ha abordado la preocupación manifestada por la Agrupación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que denuncia una pérdida significativa de efectivos en la provincia. Según el sindicato, este 16 de septiembre se produce un descenso notable en la plantilla, especialmente en el ámbito de la seguridad rural, con más de 60 agentes menos.
Gómez ha aclarado en COPE que la situación responde a los concursos de traslados habituales, que permiten a los agentes optar por nuevos destinos según sus necesidades personales y profesionales. En el concurso celebrado en julio, correspondiente a guardias civiles de carrera, Teruel perdió 54 efectivos. Posteriormente, en agosto, se resolvió otro concurso para agentes en prácticas que finalizaban su etapa formativa en la Academia de Baeza, del cual se retuvieron 15 profesionales en la provincia.
En cifras globales, el balance arroja una pérdida neta de 39 efectivos profesionales. Sin embargo, Gómez ha destacado la incorporación de 64 nuevos guardias civiles en prácticas, que ya patrullan acompañados por agentes tutores. Aunque no pueden actuar en solitario, su presencia supone un refuerzo operativo en el territorio. Con ello, subrayó que la seguridad ciudadana en Teruel “está perfectamente garantizada”.
obras del tren
Otro de los temas tratados ha sido la mejora de la línea ferroviaria Valencia–Sagunto–Teruel–Zaragoza. Gómez ha recordado que esta infraestructura estaba prácticamente abandonada hasta 2018, cuando el Gobierno central impulsó un ambicioso plan de renovación tras haber quedado fuera de la planificación europea en favor de la travesía central pirenaica.
Gracias al "esfuerzo político y técnico", se logró reincorporar la línea a los planes europeos, lo que permitió dotarla de financiación y avanzar en su modernización. La inversión actual supera los 500 millones de euros e incluye la electrificación de la vía y una mejora sustancial de la seguridad y la eficiencia.
Si bien han surgido imprevistos —como derrumbes puntuales de túneles derivados de las características geotécnicas del terreno—, Gómez ha asegurado que las obras siguen los plazos previstos. El objetivo es reabrir el tráfico ferroviario a finales de este año, con la electrificación completada a lo largo del próximo.
menores migrantes
Otro de los asuntos abordados ha sido la acogida de menores migrantes trasladados desde Canarias. La situación en el archipiélago, descrita como una “emergencia” por el subdelegado, obliga a buscar soluciones en el resto del país. El Gobierno de España solicitó a las comunidades autónomas información sobre sus recursos de acogida, aunque Aragón se negó inicialmente a facilitarla y llevó el caso a los tribunales. Finalmente, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid falló a favor del Gobierno central y obligó a proporcionar esos datos.
Con la información disponible, se elaboró un reparto proporcional basado en criterios objetivos como población, esfuerzo previo de acogida y plazas disponibles. A Aragón se le ha asignado una capacidad máxima de 250 menores, aunque esto no implica necesariamente que esa cifra se alcance, sino que representa el límite que puede absorber antes de declarar colapso. Gómez ha subrayado que no se puede “mirar hacia otro lado” ante la situación crítica en Canarias y que es responsabilidad de todas las comunidades participar en la solución.