Las empresas de Teruel reclaman medidas urgentes tras el apagón
La Cámara de Comercio de Teruel ha analizado el impacto del apagón en las empresas de la provincia de Teruel para proponer medidas y prevenir futuras interrupciones.

Un camarero sirve un café en la terraza de una cafetería en Teruel
Teruel - Publicado el
2 min lectura
La Cámara de Comercio de Teruel ha elaborado un informe tras la encuesta realizada al tejido empresarial de la provincia para analizar las consecuencias del reciente apagón eléctrico que afectó de forma generalizada a la Península el pasado lunes. El balance recoge no solo los perjuicios económicos y operativos sufridos, sino también el compromiso y la resiliencia mostrada por muchas pequeñas empresas, que una vez más han demostrado ser un pilar clave en la sociedad.
El análisis ha contado con la participación de empresas de múltiples sectores como el comercio, salud, industria, hostelería y turismo, agricultura y ganadería, servicios, comunicación y seguros. Esta diversidad evidencia que el apagón tuvo un alcance transversal, afectando desde pequeños comercios hasta industrias de producción.
La falta de suministro eléctrico obligó a muchas empresas a cesar parcial o totalmente su actividad, con consecuencias como sistemas informáticos inoperativos, imposibilidad de cobro por TPV, deterioro de productos perecederos, rotura de maquinaria e instalaciones y pérdida de jornadas laborales, entre otras. Las estimaciones de pérdidas alcanzan hasta los 5.000 euros en las pequeñas empresas, cifra que supera los 100.000 euros en el caso de empresas industriales o de mayor tamaño.
Pese a las dificultades, muchas pequeñas empresas de la provincia, especialmente del ámbito comercial y de servicios, mantuvieron su actividad con un alto grado de implicación social, ofreciendo ayuda y servicio no solo a sus clientes habituales, sino también a otras empresas y a la ciudadanía en general. Su proximidad geográfica y humana ha sido clave para calmar la incertidumbre, ofrecer soluciones inmediatas y acompañar a la población en momentos de crisis.
Esta cercanía, propia del tejido empresarial de una provincia como Teruel, ha demostrado ser un activo estratégico. En palabras de la Cámara de Comercio: “La cooperación entre empresas, instituciones y población permite una respuesta más ágil y coordinada que en otras zonas más densamente pobladas.”
Ante el riesgo de que estos episodios se repitan, las empresas han relevado a través de la encuesta una serie de demandas concretas como subvenciones para sistemas de respaldo energético (generadores, baterías, placas solares), mejora urgente de las infraestructuras eléctricas de la provincia, canales eficaces de comunicación entre compañías eléctricas, instituciones y empresas, protocolos de actuación rápida en casos de emergencia, compensaciones económicas ante la justificación de pérdidas, asistencia técnica inmediata para minimizar los tiempos de inactividad y programas de formación preventiva en gestión energética.
El apagón ha sido una llamada de atención sobre la fragilidad de ciertos servicios esenciales y su impacto directo en la economía local pero también ha puesto en valor la fortaleza de un ecosistema empresarial pequeño, comprometido, cercano y esencial como es el de la Provincia de Teruel.
Desde la Cámara de Comercio de Teruel hacen un llamamiento a las administraciones públicas y a las compañías responsables para que atiendan estas demandas y trabajen con urgencia en reforzar las condiciones que garanticen la actividad y competitividad del tejido empresarial turolense.