Aragón y la Comunidad Valenciana agilizan la respuesta conjunta ante incendios forestales
Desde hace años, los puestos fijos de vigilancia de las provincias limítrofes cooperan en la detección temprana de incendios forestales en zonas fronterizas

Publicado el
2 min lectura2:06 min escucha
Los efectivos de prevención y extinción de incendios forestales de Aragón y de la Comunidad Valenciana podrán actuar fuera de su ámbito sin necesidad de trámites adicionales, lo que permitirá que los medios de una comunidad se puedan usar de forma urgente en la otra.
Esta cooperación es fundamental debido a los cerca de mil kilómetros de frontera forestal que comparten ambas comunidades y forma parte de una colaboración entre ambas que se ha escenificado este lunes con una reunión en el municipio turolense de Arcos de las Salinas, a pocos kilómetros del límite con la Comunidad Valenciana.
En la misma han participado el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco; el conseller de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez, y el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama.
Durante el encuentro se ha destacado la importancia de actuar sin demora frente a los incendios, por lo que se han implementado protocolos y convenios que facilitan la intervención inmediata de los equipos más cercanos, independientemente de la comunidad autónoma a la que pertenezcan.
Uno de los avances principales es la integración de las redes de comunicación a través de emisoras TETRA, que conectan a los 28 observatorios forestales (19 en la Comunidad Valenciana y 9 en Aragón) y a los equipos de extinción y que permite una coordinación directa y en tiempo real.
Esta red unificada permite una respuesta más rápida y eficaz y evita duplicidades o retrasos en los primeros momentos del incendio, que suelen ser decisivos, han explicado los responsables de la gestión forestal de ambas comunidades.
Uno de los retos que se mencionaron fue el de detectar un incendio que se ve desde una comunidad, pero ocurre en otra, una situación en la que la colaboración inmediata entre observatorios puede marcar la diferencia, han señalado.
Asimismo, han recordado que esta colaboración se realiza desde hace más de diez años, con la coordinación conjunta de agentes medioambientales, bomberos forestales, técnicos de emergencias y responsables de operaciones.
Preguntado sobre si esta coordinación se ampliará a otras comunidades vecinas, Manuel Blasco ha asegurado que así se hará y que el objetivo es extender este tipo de colaboración a Navarra, Castilla y León, Cataluña y Castilla-La Mancha.
Si bien ha aclarado que, aunque hay diferentes niveles de intensidad, los convenios interautonómicos se firman habitualmente con todas las regiones limítrofes y pasan por la Comisión de Comunidades Autónomas del Senado, donde se refuerzan estos acuerdos institucionales.
Además, se ha hecho un llamamiento a la precaución y a extremar la prudencia, ya que se ha entrado de lleno en el periodo de máximo riesgo de incendios forestales y han resaltado que la colaboración y la responsabilidad de la ciudadanía es clave para prevenir y minimizar los daños.



