El presidente de Alibérico asegura que la imposición de aranceles no afectará significativamente a España ni a Aragón
Clemente González Soler recuerda que Asia es el principal competidor

¿Cómo afectarán los aranceles al sector del aluminio en España y en Aragón?
Jaca - Publicado el
2 min lectura
Donald Trump impondrá aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, una medida que, en cierta medida, también afectará a Europa, España y Aragón.
El grupo industrial Alibérico, especializado en la fabricación de materiales de aluminio, considera que la aplicación de estos aranceles no tendrá un impacto significativo en España ni en la Comunidad Autónoma de Aragón. Su presidente, Clemente González Soler, ha explicado en COPE que, en el caso de España, las exportaciones son reducidas. "El año pasado alcanzaron aproximadamente los 130 millones de euros, con unas 20.000 toneladas, lo que representa una cifra pequeña en comparación con el volumen total de importaciones de Estados Unidos", señala.
El presidente de Alibérico añade que, en el caso de la compañía, los volúmenes de exportación desde Iberfoil son limitados y corresponden a productos altamente especializados que no se fabrican en Estados Unidos. "Aunque algo nos afectará, no será mucho", ha asegurado.
Alibérico ha mantenido durante los últimos 14 años una planta en Estados Unidos, Alucoil North America, ubicada en Manning, Carolina del Sur. Esta planta se ha dedicado principalmente a la fabricación de paneles composite Larson, destinados tanto al mercado estadounidense como al canadiense.
Además de la actividad de Alucoil North America, varias plantas de Alibérico en España, como Iberfoil Aragón en Sabiñánigo (Huesca) y Alucoat Conversión en Linares, también exportan productos de aluminio al mercado estadounidense, aunque en volúmenes limitados. No obstante, en los últimos cinco años, tanto las exportaciones desde España como la producción local en Manning han disminuido, hasta el punto de que el 30 de noviembre de 2024 se decidió suspender la producción en esta última planta.
asia, principal competidor
Durante los últimos 15 años, Asia se ha consolidado como una gran potencia industrial, mientras que en Europa y Estados Unidos "se ha abandonado la industria", subraya Clemente González.
Tanto desde España como desde otros países de la Unión Europea, las exportaciones de aluminio a Estados Unidos son relativamente pequeñas, en comparación con las cifras que provienen de Turquía y países asiáticos como China. Los principales proveedores de aluminio de Estados Unidos en la actualidad son China, India y Turquía.
Este panorama significa que Estados Unidos enfrenta los mismos retos que España y la Unión Europea en relación con la competencia de estos países, que ofrecen productos a precios muy bajos y en entornos industriales con normativas que distan mucho de los estándares exigidos en la UE.