Jaca regula las Viviendas de Uso Turístico tras finalizar la moratoria de dos años
Solo pueden operar VUT con autorización vecinal o acceso independiente

Carlos Serrano, alcalde de Jaca
Jaca - Publicado el
3 min lectura
El alcalde de Jaca, Carlos Serrano, ha explicado en COPE la situación de las Viviendas de Uso Turístico (VUT) en la ciudad, tras finalizar la moratoria de dos años que aprobó el ayuntamiento para su adaptación a la normativa vigente.
Serrano ha querido dejar claro desde el principio que el ayuntamiento “no está en contra de las Viviendas de Uso Turístico”, sino que busca regular un sector que ha generado ciertas polémicas. “El Ayuntamiento de Jaca no tiene absolutamente nada en contra de las VUT”, ha afirmado.
La regulación sobre estas viviendas comenzó a establecerse en 2017 con la primera modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que requería la autorización de la comunidad de vecinos para su funcionamiento.
Esta medida generó desacuerdos que acabaron en los tribunales, donde el ayuntamiento salió mayoritariamente respaldado, con algunas matizaciones incorporadas en una revisión aprobada en mayo de 2023. La nueva normativa establece que para operar una Vivienda de Uso Turístico es necesario contar con la autorización de los vecinos o disponer de un acceso independiente que no utilice zonas comunes.
Para facilitar la adaptación a estas nuevas condiciones, el Ayuntamiento concedió una moratoria de dos años para que las viviendas ya en funcionamiento pudieran regularizarse y que las nuevas cumplieran desde el inicio los requisitos.
Durante este periodo, también han entrado en vigor normativas autonómicas y nacionales que coinciden en exigir la autorización vecinal para operar VUT. Actualmente, para poder ofrecer una Vivienda de Uso Turístico en Jaca es imprescindible contar con la aprobación de los vecinos o disponer de acceso independiente, lo que se mantiene como la regla vigente.
Además, la legislación ha reforzado las competencias de la Policía Local, que junto a la Policía autonómica pueden coordinar las inspecciones. Según Serrano, “no se trata de sancionar indiscriminadamente, sino de regular y garantizar que las viviendas cumplen con la normativa”.
En este contexto, no hay que olvidar que también existe un mercado negro de VUT que operan sin las autorizaciones necesarias ni cumplen con los requisitos legales. Aquellas viviendas que venían funcionando y no han obtenido la autorización de la comunidad de vecinos tras la moratoria ya no pueden operar legalmente.
El siguiente paso es realizar un cruce de datos entre el registro de viviendas turísticas del Gobierno de Aragón y el propio registro municipal para determinar qué inmuebles cumplen con la normativa y cuáles se encuentran en situación irregular. “Estamos dando un plazo para cotejar esta información y confiamos en que para finales de verano tengamos un diagnóstico claro del número de VUT legales e ilegales en Jaca”, ha indicado Serrano.
Las sanciones por incumplimiento pueden oscilar entre los 6.000 y los 60.000 euros, según la gravedad de la infracción.
El alcalde ha finalizado subrayando la importancia de este proceso: “No estamos en contra de las Viviendas de Uso Turístico, pero Jaca tiene un problema de vivienda. Muchos propietarios podrían optar por alquilar sus pisos a largo plazo para residentes o trabajadores que vienen a la ciudad, lo que ayudaría a mejorar la disponibilidad de vivienda para la población local”.