El GREIM alerta: "Un golpe de calor puede acabar en muerte"

El Pirineo Aragonés está sufriendo una intensa ola de calor, lo que ha provocado un aumento significativo en el número de rescates en la montaña

Los rescates aumentan en la ola de calor
00:00

Teniente Baín Gutiérrez, Jefe del GREIM de Jaca

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el

4 min lectura

 El Pirineo Aragonés está sufriendo una intensa ola de calor, lo que ha provocado un aumento significativo en el número de rescates en la montaña. Las autoridades advierten sobre la extrema gravedad de los golpes de calor, un riesgo mortal que muchos subestiman.  

El Peligro Mortal del Golpe de Calor  

El teniente Baín Gutiérrez, jefe del GREIM de Jaca, ha sido claro en COPE: "Un golpe de calor puede causar la muerte, es algo extremadamente grave y la gente tiene que tenerlo en mente". No es una broma. 

 Un golpe de calor es una emergencia médica crítica. Ocurre cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su propia temperatura, elevándola por encima de los 40°C. Si no se trata de inmediato, las consecuencias pueden ser devastadoras y, con frecuencia, mortales.  

"Un golpe de calor puede causar la muerte, es algo extremadamente grave"

Teniente Baín Gutiérrez, Jefe del GREIM de Jaca

¿Por qué un golpe de calor puede matarte?  

Cuando la temperatura corporal sube a niveles extremos, el organismo sufre una serie de fallos sistémicos que pueden ser fatales. El calor excesivo daña directamente las células de órganos vitales como el cerebro, el corazón, los riñones y el hígado, y esta disfunción generalizada lleva a un colapso del sistema. El cerebro es especialmente sensible a la hipertermia, lo que explica la confusión, el delirio y, en casos graves, las convulsiones y el coma. Además, el aumento descontrolado de la temperatura desencadena una respuesta inflamatoria masiva en todo el cuerpo. Esta reacción puede liberar sustancias tóxicas que dañan aún más los tejidos y órganos. 

El calor extremo también puede afectar la capacidad de coagulación de la sangre, lo que puede provocar hemorragias internas o, por el contrario, la formación de pequeños coágulos (microtrombosis) que bloquean el flujo sanguíneo a los órganos. La hipertermia puede causar edema cerebral (hinchazón del cerebro) e isquemia (falta de riego sanguíneo), lo que se traduce en alteraciones neurológicas severas y permanentes, o incluso la muerte cerebral. 

Por si fuera poco, el corazón se somete a una carga extrema al intentar bombear más sangre para disipar el calor, lo que puede llevar a una insuficiencia cardíaca aguda, arritmias o incluso un shock circulatorio. Finalmente, las altas temperaturas pueden provocar la ruptura de las fibras musculares (rabdomiólisis), liberando sustancias tóxicas que dañan gravemente los riñones, pudiendo causar insuficiencia renal aguda. 

En definitiva, un golpe de calor es un círculo vicioso de daño celular e inflamación que, sin una intervención rápida, culmina en el fallo de múltiples órganos y la muerte.  

Medidas Esenciales para Prevenir Riesgos  

Dada la gravedad de la situación, el teniente Gutiérrez insiste en la necesidad de tomar medidas preventivas antes de cualquier actividad al aire libre, especialmente durante una ola de calor. La clave es adelantar la hora de salida, iniciar la actividad de madrugada, o incluso de noche, para completarla o alcanzar un punto seguro antes de que el sol esté en su punto más alto. El objetivo es estar de regreso al mediodía, cuando el riesgo es máximo.

La hidratación es primordial; "hay que llevar más agua de lo habitual", recalca el teniente, ya que la deshidratación es un factor que acelera drásticamente el golpe de calor. El uso de crema solar de alta protección y gafas de sol es imprescindible para protegerse de la radiación ultravioleta.

"Es clave adelantar la hora de salida, iniciar la actividad de madrugada, o incluso de noche"

Teniente Baín Gutiérrez, Jefe del GREIM de Jaca

Es crucial cubrirse la piel con prendas de ropa transpirables y de colores claros que cubran brazos y piernas. Esto ayuda a reflejar el calor y evitar la exposición directa al sol. Además, siempre que sea posible, es recomendable planificar rutas que ofrezcan tramos con sombra natural, como zonas arboladas o resguardos.

Es vital reconocer los síntomas para actuar rápidamente. Estos incluyen una temperatura corporal muy elevada (40°C o más), un cambio en el estado mental como confusión, agitación, delirio, dificultad para hablar, irritabilidad, convulsiones o coma. La piel puede presentarse roja, caliente y seca (en golpe de calor clásico) o con sudoración excesiva (en golpe de calor por esfuerzo). Otros síntomas comunes son náuseas y vómitos, dolor de cabeza intenso y palpitante, respiración rápida y superficial, y un pulso acelerado y fuerte. Ante cualquiera de estos signos, la persona necesita atención médica de emergencia inmediata. Mientras llega la ayuda, es crucial trasladar a la persona a un lugar fresco y sombrío, y comenzar a enfriar su cuerpo con compresas frías, hielo en axilas e ingles, o incluso un baño de agua fría si es posible.

Disfrutar del aire libre es maravilloso, pero el respeto por sus condiciones, especialmente bajo el sol implacable de una ola de calor, es la primera norma para garantizar una actividad segura. La concienciación y la prevención son las herramientas más poderosas para evitar que una jornada termine en tragedia.

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking