Sin gestión forestal, los incendios no se apagan: la advertencia desde el medio rural

El abandono del monte y la escasa inversión en prevención agravan el riesgo de incendios, mientras la ganadería extensiva se reivindica como aliada natural

Efectivos de la UME sofocando un incendio
00:00
COPE JACA

Fran Aísa, agrarista

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En pleno verano, España vuelve a enfrentarse a incendios forestales de gran magnitud en varias comunidades autónomas. Aragón vive, de momento, una temporada más tranquila, pero la experiencia demuestra que la calma puede ser temporal. Desde el medio rural, la advertencia es clara: sin gestión forestal activa, la prevención de incendios es imposible.

“Todo se resume a la gestión forestal y al trabajo de años atrás, que lo estamos viviendo en el presente y tenemos que aprender de cara a un futuro”, señala el agrarista Fran Aísa. Recuerda que el 50% del territorio nacional es forestal, pero solo un 20% está bajo algún tipo de manejo por parte de las administraciones. “El 80% del monte está campando a sus anchas, sin gestionar, abandonado”, lamenta.

La inversión actual en prevención de incendios es de apenas 20 euros por hectárea. Para Aísa, esa cifra “es como no hacer nada”. El plan es alcanzar los 100 euros por hectárea en 2050, pero insiste en que “eso es lo que se tenía que estar invirtiendo ya”. La prevención, subraya, siempre es más barata que la extinción de incendios, y el coste humano de un siniestro es incalculable.

Uno de sus mensajes más repetidos es que los incendios se apagan en invierno, cuando hay margen para abrir y mantener cortafuegos, limpiar el monte o reparar las pistas forestales. “No podemos mandar a nuestros bomberos y a la UME a la guerra con pistolas de agua. Hay pistas con 30 años sin mantenimiento, por las que los vehículos no pueden pasar, y entonces solo se puede actuar desde el aire. Eso retrasa la respuesta y en incendios grandes, las primeras horas son vitales”, denuncia.

En este contexto, la ganadería extensiva surge como un aliado natural en la prevención de incendios. El pastoreo reduce la acumulación de combustible vegetal y crea zonas menos propensas a arder. “Es la mejor medida contra los incendios, aunque esté muy poco apoyada. Llena discursos de buenismo, pero falta respaldo real”, asegura.

Este año, la situación es especialmente delicada. Las abundantes lluvias de otoño, invierno y primavera dejaron un monte verde y frondoso que, con las altas temperaturas, se ha convertido en combustible seco. “Se ha dado la tormenta perfecta. Lo que estaba verde se ha transformado en gasolina. Con una piña encendida y un poco de viento, el fuego salta y se propaga sin control”, advierte.

Para el agrarista, la concienciación ciudadana es tan importante como la inversión. No dejar basura ni vidrio en el campo, extremar las precauciones con vehículos y evitar cualquier chispa son gestos que marcan la diferencia. “Las administraciones deben empezar en otoño, no en verano. Y la sociedad tiene que ser consciente de que un descuido mínimo puede provocar un desastre”, concluye.

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 14 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking