La Feria de Otoño de Biescas celebra su 32ª edición este fin de semana con más sabor, tradición y orgullo local

La enfermedad de la lengua azul impide la presencia de ganado, pero la feria ofrecerá degustaciones de carne autóctona

Degustación popular de quesos en ediciones anteriores
00:00

Isabel Manglano, concejal delegada de la Feria

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el

4 min lectura

Biescas se prepara para vivir uno de los fines de semana más esperados del año con la celebración de la 32ª Feria de Otoño, que tendrá lugar los días 18 y 19 de octubre en el recinto ferial de La Conchada. La cita, que se ha consolidado como un referente en el Alto Gállego y en toda la provincia de Huesca, volverá a reunir a productores, artesanos y visitantes en torno a la tradición ganadera y agroalimentaria del Pirineo

La concejal-delegada del certamen, Isabel Manglano, subraya que la feria “es ya una seña de identidad de Biescas” y que “esta corporación no podía prescindir de ninguna manera de una cita tan esperada por los vecinos y por quienes nos visitan año tras año”.

Ganadería extensiva y carne de calidad, el alma del certamen  

Aunque este año no se podrán exhibir ejemplares de ganado vacuno ni ovino a causa de la enfermedad de la lengua azul, la organización ha querido mantener muy presente la esencia ganadera de la feria. “El 15 de septiembre recibimos una circular del Gobierno de Aragón alertando sobre la epidemia y proponiendo la vacunación, pero ya no había tiempo para cumplir los plazos de inmunización”, lamenta Manglano, que reconoce que “fue un golpe duro” después de meses de trabajo. 

Sin embargo, el espíritu del evento sigue intacto. En lugar de animales, el público podrá disfrutar de degustaciones de carne autóctona en el bar instalado en el recinto ferial. “Queríamos que la gente siga valorando lo que tenemos en el territorio, y aunque no podamos mostrar las cabezas de ganado, sí podrán saborear el producto final”, explica la concejal. En la carpa se ofrecerán tapas elaboradas con carne de vacuno de las razas Parda de Montaña y Pirenaica, ovino de Churra Tensina y potro de Hispano Bretón, este último con ejemplares que sí estarán presentes en la feria, junto a los tradicionales mastines del Pirineo.

Manglano insiste en que “la finalidad última de la feria ganadera es concienciar sobre la importancia de la ganadería extensiva, porque limpia los montes, ayuda a fijar población y ofrece una carne saludable y sostenible”.

Tradición quesera y equilibrio entre fidelidad e innovación  

Uno de los pilares de la Feria de Otoño sigue siendo el queso, con 27 queserías participantes y un concurso popular que celebrará su 20 aniversario. “La degustación de quesos forma parte ya intrínseca de la feria”, recuerda Manglano, quien adelanta que “se prepararán alrededor de 4.000 degustaciones para elegir el mejor queso del certamen”. 

El éxito del evento ha provocado una avalancha de solicitudes, lo que ha obligado a realizar una selección cuidadosa. “Este año hemos tenido que dejar fuera más de 90 propuestas”, reconoce la concejal. “Intentamos encontrar un equilibrio entre la fidelidad de los productores que llevan viniendo tres décadas y las nuevas incorporaciones que aportan innovación y frescura”.

Artesanía y producto local: el corazón de la feria  

El recinto ferial acogerá 96 expositores de artesanía y agroalimentación, una muestra del dinamismo y la calidad del tejido productivo local. Los visitantes podrán encontrar desde joyería, cerámica o textil hasta una amplia gama de productos de aceite, miel, trufa, vino, repostería o cerveza artesanal

“Todos los expositores son artesanos y productores, algo que exigimos para mantener la autenticidad del evento”, señala Manglano, quien destaca que el certamen “sigue visibilizando el valor de lo local, de lo hecho en casa, con mimo y con raíces”.

Cultura, música y tradición pirenaica  

La programación de la Feria de Otoño de Biescas combina el sabor del campo con la alegría de las tradiciones aragonesas. No faltarán actividades para todos los públicos: los más pequeños podrán disfrutar de paseos en pony, espectáculos de magia infantil y juegos tradicionales aragoneses, mientras que los amantes de la música tendrán una cita con Bosnerau el sábado, Titiriteros de Binéfar el domingo por la mañana y La Ronda de Boltaña por la tarde. 

Además, habrá un concurso de mastines del Pirineo, una carpa educativa sobre las garrapatas y su impacto en la fauna pirenaica en colaboración con la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, y una demostración en vivo del oficio de la curtidora, protagonista del homenaje a los oficios tradicionales de esta edición.

Manglano anima a vecinos y visitantes a disfrutar del completo programa, que puede consultarse en turismobiescas.es, y destaca que “la Feria de Otoño es una oportunidad para reencontrarse con nuestras raíces, aprender y valorar el enorme potencial que tiene nuestro territorio”.

El broche final llegará, como manda la tradición, con la degustación de la ternera asada al espedo, un clásico que simboliza la unión entre gastronomía, territorio y convivencia.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 15 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking