Éxito rotundo del Expreso de Canfranc: Viaje al pasado con visión de futuro

Este nuevo tren turístico evoca los viajes de los años 20 en vagones restaurados

Expreso de Canfranc
00:00

Fernando Sánchez, alcalde de Canfranc

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el

2 min lectura

Más de 500 personas, incluyendo autoridades y rostros conocidos del turismo aragonés, han sido testigos del exitoso estreno de El Expreso de Canfranc este sábado. Este nuevo tren turístico, que evoca los viajes de los años 20 en vagones restaurados, se perfila como un pilar para la revitalización del ferrocarril, la promoción del entorno pirenaico y la puesta en valor de la recién modernizada vía, que ha supuesto una inversión de más de 180 millones de euros.

El viaje inaugural, que congregó a cerca de 300 pasajeros, fue calificado de "diferente" y "con mucha historia" por María Ángeles Marín, una de las entusiastas viajeras. "Nos gusta el tren y este tipo más aún", comentó desde un departamento, subrayando la experiencia "muy recomendable" para quienes buscan una inmersión en el pasado ferroviario. La composición del tren, con un coche restaurante, una clase panorámica y coches con departamentos, transporta a los viajeros a una época de elegancia y descubrimiento.  

Una apuesta con demanda creciente  

El Expreso de Canfranc operará inicialmente de miércoles a domingo, con tres trayectos diarios (ida y vuelta) entre Canfranc y Jaca. Sin embargo, el notable éxito desde la apertura de la venta de billetes —más de 3.000 vendidos para todo el verano en tan solo una semana y media— ha llevado a Alsa, la empresa gestora, a considerar la ampliación del servicio hasta octubre, con el ambicioso objetivo de mantenerlo en funcionamiento durante todo el año.

Antonio Ginés, director de Alsa Raíl, expresó su emoción al ver materializado un "deseo" de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Zaragoza. "Hemos tenido vocación de trabajar la zona con un turismo sostenible, y este es un proyecto que se remonta a hace casi tres años", explicó Ginés, destacando la proeza de utilizar coches restaurados de 1930 "con plenas facultades de poder circular en pleno siglo XXI".

Impulso al turismo y al patrimonio  

Entre los pasajeros del viaje inaugural se encontraban destacadas figuras como los alcaldes de Canfranc, Villanúa, Castiello y Jaca (Fernando Sánchez, Luis Terrén, Álvaro Salesa y Carlos Serrano, respectivamente), la presidenta de Acomseja, Marian Bandrés, y el director general de Turismo del Gobierno de Aragón, Jorge Moncada. Moncada se mostró "encantado" de que la Asociación de Ferrocarril haya "podido realizar un sueño", enfatizando las tres vertientes del tren: la sostenibilidad, la patrimonial y la paisajística, y asegurando un éxito rotundo.

Fernando Sánchez, alcalde de Canfranc, calificó el proyecto como "muy importante" y agradeció la apuesta de Alsa por esta iniciativa "singular en un entorno único" que aportará "calidad a nuestro territorio". Por su parte, Carlos Serrano, alcalde de Jaca, animó a vecinos y visitantes a disfrutar de un viaje que "rememora la historia" y que sirve para "que la gente nos conozca y poner en valor el territorio, el patrimonio y la historia".

El Expreso de Canfranc se presenta así como una oportunidad única para revivir la época dorada del ferrocarril, al mismo tiempo que se impulsa el desarrollo turístico sostenible de una de las zonas más bellas de Aragón.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 16 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking