Benasque impulsa el mayor desarrollo urbanístico del Pirineo con 2.200 nuevas viviendas en Cerler
El Ayuntamiento aprueba el Plan Parcial de Cerler, un proyecto valorado en 19 millones de euros que prevé viviendas, servicios básicos y nuevas infraestructuras en el núcleo ligado a la estación de esquí de Aramón

Benasque
Jaca - Publicado el
2 min lectura
El municipio de Benasque ha dado un paso histórico al aprobar definitivamente el Plan Parcial de Cerler, considerado el proyecto urbanístico más ambicioso del Pirineo Aragonés. La iniciativa contempla la construcción de más de dos mil doscientas viviendas y la puesta en marcha de infraestructuras esenciales que permitirán dar respuesta a necesidades largamente reclamadas por los vecinos y, al mismo tiempo, reforzar la capacidad residencial y turística de la zona.
El desarrollo, promovido por Fomento y Desarrollo del Valle de Benasque S.A., se ejecutará en tres fases sucesivas que, en conjunto, sumarán 2.198 nuevos hogares. La inversión prevista supera los 19 millones de euros, una cantidad que no solo se destinará a urbanizar, sino también a sentar las bases de un crecimiento ordenado y sostenible. El alcalde, Manuel Mora, ha destacado que la aprobación “supone dar coherencia al futuro de Cerler y acabar con déficits históricos en servicios básicos”.
Entre las actuaciones contempladas se incluyen un nuevo depósito de agua, mejoras en la captación de agua potable, un sistema de depuración de aguas residuales y la apertura de un vial que conectará directamente con las pistas de esquí. Estas medidas buscan resolver problemas que durante años han afectado al núcleo, como cortes de suministro, deficiencias en el saneamiento, calles sin pavimentar o carencias en alumbrado público.
El acuerdo municipal recoge además la devolución de parcelas a los vecinos afectados por la ordenación inicial y la cesión de más de 3.000 metros cuadrados al Gobierno de Aragón, donde se levantarán 29 viviendas de protección oficial con una inversión de 4,4 millones de euros. La oposición socialista optó por abstenerse en la votación al considerar que el proceso carece de un calendario definido.
Rechazo a la planta de baterías
Durante la misma sesión plenaria, el consistorio se pronunció en contra de la instalación de una planta de almacenamiento de baterías en el municipio. La decisión se fundamenta en el impacto ambiental que generaría, los riesgos de incendio y la escasa repercusión socioeconómica para el valle. Además, se aprobó una moratoria para este tipo de proyectos en todo el término municipal, consolidando la protección del entorno natural frente a desarrollos industriales de alto riesgo.
El Plan Parcial de Cerler se enmarca dentro de un proyecto más amplio de transformación territorial que contempla la mejora de los accesos, la creación de nuevas conexiones viales y la construcción del telecabina Benasque–Cerler, ya en marcha. Sin embargo, la iniciativa no está exenta de debate: varias organizaciones ecologistas han advertido de las consecuencias que podría generar una operación inmobiliaria de tal magnitud en un entorno de enorme valor natural y paisajístico.