Los vecinos afectados de la plaza Santa Clara no podrán regresar a sus casas a corto plazo: "Nosotros compramos el piso hace dos años"

Los análisis confirman graves daños estructurales sobre todo en dos de los cuatro edificios de la plaza Santa Clara y el Ayuntamiento busca realojar a los afectados de forma urgente

Los vecinos esperan poder entrar a sus casas para recoger parte de sus pertenencias
00:00

Vecinos afectados cuentan su experiencia

Yolanda Sarsa

Huesca - Publicado el

3 min lectura2:35 min escucha

La incertidumbre marca la situación de los más de 200 afectados por las deficiencias estructurales en cuatro edificios de la plaza Santa Clara de Huesca, quienes no podrán regresar a sus viviendas a corto plazo. 

Los primeros análisis técnicos llevados a cabo por el consistorio oscense han corroborado la existencia de daños significativos en las estructuras, lo que obliga a profundizar en los estudios para encontrar soluciones técnicas viables. Mientras tanto, los vecinos, que han pasado su primera noche fuera de casa, esperan poder recoger sus enseres de forma controlada a lo largo del día.

Un futuro inmediato lejos de casa

En la misma plaza de Santa Clara, cuya zona permanece acordonada, el Ayuntamiento de Huesca ha establecido un puesto de mando avanzado para coordinar la entrada ordenada de los afectados a sus viviendas. La alcaldesa ha sido tajante al respecto: "Nadie puede hacerlo por su cuenta". Los vecinos están siendo llamados por edificios y viviendas para garantizar un acceso seguro y organizado.

De momento a corto plazo no van a poder volver, eso sí que está claro"

Lorena Orduna

Alcaldesa de Huesca

Lorena Orduna ha insistido en la necesidad de ser prudentes y ha dejado claro que el regreso a los hogares no es una opción inminente. "De momento a corto plazo no van a poder volver, eso sí que está claro", ha manifestado la alcaldesa, quien ha añadido que, tras consultar con los técnicos y con la empresa especializada contratada, "todo el mundo ve que no se podía seguir viviendo allí, ni se puede seguir trabajando en los locales comerciales".

La decisión de desalojar estaba clarísima"

Lorena Orduna

Alcaldesa de Huesca

Los afectados, residentes de los números 1, 2, 3 y 4 de la plaza, fueron sorprendidos por un aviso de desalojo inmediato ante el riesgo de colapso de los inmuebles. La evacuación fue tan rápida que apenas tuvieron tiempo de recoger sus pertenencias, sumiéndose en una completa incertidumbre sobre la duración de esta situación. Un centenar de ellos han sido alojados en hoteles de la ciudad, mientras que el resto ha encontrado refugio en segundas residencias o en casas de familiares y amigos. Entre los desalojados se encuentran veinte menores.

Asistencia social y una ola de solidaridad

La situación ha puesto en marcha a los Servicios Sociales del ayuntamiento, que entrevistarán a cada unidad familiar para conocer su situación particular y encontrar una solución de alojamiento que permita mantener a todos los miembros juntos. Orduna ha destacado que la solidaridad oscense ha vuelto a manifestarse, con numerosos vecinos ofreciendo habitaciones y locales a través de las redes sociales. El consistorio ya trabaja en la forma de canalizar toda esa ayuda ciudadana.

El perfil de los afectados es muy variado, incluyendo familias con niños, personas solas, matrimonios mayores y estudiantes, y todos se encuentran "desolados", según fuentes municipales. Durante la intensa jornada del desalojo, los servicios de atención psicológica y de Servicios Sociales trabajaron sin descanso para atender las múltiples necesidades. El teléfono habilitado para los afectados, el 974 292 155, llegó a colapsarse por el volumen de llamadas.

Análisis técnico y soluciones para los negocios

En el plano técnico, el ayuntamiento ha contratado a una empresa especializada en análisis de estructuras para realizar un estudio pormenorizado que determine el alcance real de los daños y las posibles actuaciones a llevar a cabo. La alcaldesa ha deslizado con "mucha prudencia" que el edificio del número 1 parece presentar menos daños, por lo que sus vecinos podrían ser los primeros en regresar, aunque sin plazos definidos.

El edificio 1 parece que es el menos afectado

El edificio 1 parece que es el menos afectado

Para garantizar la seguridad, se han instalado sensores de movimiento en los bloques 2 y 4, los más dañados, sin que por el momento se haya registrado ninguna alarma. En paralelo, el ayuntamiento está buscando soluciones para los comercios y empresas afectadas, a los que se les ha ofrecido la posibilidad de trasladarse a otros locales de la ciudad para que puedan continuar con su actividad económica. "Incluso hay una empresa que quizá se traslade a Walqa", ha señalado Orduna.

Como consecuencia de esta crisis, y por "respeto social", el consistorio ha decidido aplazar el acto de encendido de las luces de Navidad, previsto para este sábado, así como el espectáculo A-TA-KA y la chocolatada posterior. La zona de la plaza Santa Clara permanece acordonada y cortada al tráfico, lo que ha obligado a realizar cambios de sentido en las calles León Abadías y Santo Ángel de la Guarda.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUESCA

COPE HUESCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking