82 de los afectados se alojan en hoteles de la ciudad, mientras se evalúa la gravedad de los daños estructurales en cuatro edificios de la Plaza Santa Clara: "Estás en casa y de repente tienes que correr"
Los 200 afectados de los 4 edificios de la Plaza Santa Clara han sido desalojados y la zona mantendrá seguridad reforzada y un puesto de mando avanzado para recoger ordenadamente los enseres personales

Vecinos afectados por el desaojo en la plaza Santa Clara
Huesca - Publicado el
4 min lectura1:08 min escucha
El corazón de Huesca ha vivido horas de máxima tensión. Un total de más de 200 vecinos han tenido que ser desalojados de urgencia de sus hogares ante el riesgo de derrumbe que afecta a cuatro edificios situados en la Plaza Santa Clara. La medida, de carácter preventivo, ha obligado a evacuar a todas las familias residentes en los inmuebles. De los afectados, 82 personas han sido realojadas temporalmente en distintos hoteles de la ciudad, una solución provisional coordinada por el Ayuntamiento para garantizar su bienestar inmediato.
Mientras que este grupo de 82 personas ya se encuentra distribuido en los alojamientos hoteleros, el resto de los vecinos evacuados, más de un centenar, ha buscado refugio por sus propios medios. Según ha informado la alcaldesa de la ciudad, Lorena Orduna, muchos han optado por instalarse en segundas residencias o han recurrido a la solidaridad de familiares y amigos para pasar las primeras noches fuera de sus casas. La evacuación se ha producido de forma precipitada y la mayoría de los residentes apenas tuvieron tiempo de recoger sus pertenencias más básicas, un hecho que ha añadido más angustia a la ya de por sí complicada situación.

Los afectados sacaban de sus casas algunos de sus enseres
Operativo para la recogida de enseres
Para paliar este problema y ofrecer una respuesta organizada, el Ayuntamiento de Huesca mantiene activo un puesto de mando avanzado en la misma Plaza Santa Clara. Desde este punto se coordina un dispositivo especial para que los vecinos puedan acceder a sus viviendas de forma controlada y segura. La alcaldesa, Lorena Orduna, ha confirmado que el operativo continuará activo. "Bomberos y policía van a seguir aquí, el puesto de mando sigue activo y se ha organizado para que todas las personas que han salido de manera precipitada puedan entrar de forma ordenada y segura escoltados a recoger lo necesario", ha detallado, subrayando el compromiso de garantizar la integridad de los afectados durante este delicado proceso.

El puesto sigue activo para ayudar a los afectados
Máxima seguridad en la 'zona cero'
La seguridad se ha convertido en una de las máximas prioridades. Toda la zona afectada permanecerá cortada al tránsito y estará fuertemente vigilada por la policía, ya que los edificios han quedado completamente vacíos. El objetivo es doble: por un lado, evitar cualquier riesgo para los transeúntes y, por otro, prevenir actos delictivos en las viviendas desocupadas. Lorena Orduna ha sido tajante al respecto, afirmando que no se puede tolerar ningún tipo de vandalismo.
La seguridad va a estar reforzada, porque no se puede permitir que además de lo sucedido, las casas sean vandalizadas, ocupadas o entren en ellas"
Alcaldesa de Huesca
"La seguridad va a estar reforzada, porque no se puede permitir que además de lo sucedido, las casas sean vandalizadas, ocupadas o entren en ellas", ha sentenciado la alcaldesa. Estas palabras refuerzan la determinación del consistorio de proteger el patrimonio de los vecinos en un momento de extrema vulnerabilidad, desplegando un dispositivo policial visible y permanente que disuada cualquier intento de ocupación o robo en los inmuebles desalojados.
El futuro de los edificios, en el aire
La incertidumbre ahora se centra en el futuro de las estructuras afectadas. Serán los propios vecinos, organizados en sus respectivas comunidades de propietarios, quienes deberán contratar los estudios técnicos necesarios para verificar el alcance real de los daños en los pilares y otros elementos estructurales. Según la información preliminar compartida por la alcaldesa, la situación podría no ser homogénea en los cuatro bloques. "Al parecer el número 2 presenta las mismas patologías que el 4 y el 3 y el 1 parece que están mejor", ha indicado. Una vez se obtengan los resultados de estas evaluaciones, los técnicos podrán determinar la gravedad del problema y establecer las actuaciones a seguir, que podrían ir desde un refuerzo estructural hasta, en el peor de los casos, la declaración de ruina.

La zona permanecerá cercada por seguridad
Consciente del drama humano y económico que esta situación supone, el Ayuntamiento de Huesca ya ha activado varias líneas de apoyo. Además de la asistencia inmediata en materia de alojamiento y comida, se ha puesto a disposición de los afectados un servicio de apoyo psicológico para ayudarles a gestionar la ansiedad y el estrés generados por la crisis. En paralelo, el equipo de gobierno ha comenzado a explorar un paquete de ayudas para mitigar el impacto a medio y largo plazo.
Ahora ya estamos barajando ayudas para estas familias en previsión de lo que pueda ocurrir con estos edificios, así como los comercios afectados"
Alcaldesa de Huesca
"Ahora ya estamos barajando ayudas para estas familias en previsión de lo que pueda ocurrir con estos edificios, así como los comercios afectados", ha adelantado la alcaldesa. Este plan de choque incluirá, previsiblemente, medidas de carácter fiscal y económico. En este sentido, Orduna ha sido explícita sobre sus intenciones: "He dado la orden para estudiar medidas fiscales respecto al IBI, ayudas de emergencia, apoyo a los comercios, tanto para su traslado como ayudas económicas". Con estas acciones, el consistorio busca ofrecer un respaldo integral a las familias y negocios damnificados, abarcando desde el alivio tributario hasta el soporte directo para la continuidad de su actividad comercial, también interrumpida por el desalojo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



