La revolución antiincendios: 50 veces más efectivo que el agua y made in Spain
A pesar de su alta eficacia es un producto que todavía no se ha generalizado en la extinción de incendios

El inventor de ECOFIRE es Cesar Sallen
Huesca - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Este año se han quemado 400.000 hectáreas debido a los incendios que han asolado nuestro país en los últimos meses. Las labores de extinción de incendios no han sido sencillas y en muchas ocasiones la virulencia del fuego ha provocado daños personales irreparables e incluso, el fallecimiento de algunos bomberos y voluntarios.
Para luchar contra el fuego, un aragonés ha creado un proyecto innovador y muy efectivo que recibe el nombre de ECOFIRE. Se trata de un producto natural creado en Huesca hace dos años que es capaz de no solo de apagar un incendio, sino de evitar que se queme la masa forestal.
En COPE Huesca, el creador de este producto, César Sallen, vecino de la localidad oscense de Binefar, ha explicado que este producto es "50 veces más efectivo que el agua".
Según Sallen el agua no es tan efectiva porque “aunque tires 50 litros de agua por metro cuadrado, el calor hace que en 10 minutos eso se quede en nada, se lo ha bebido la tierra y se ha evaporado". Destaca además que "cuando hay un incendio se llega a temperaturas de 800 o de 1000 grados y ese agua no hace nada".
Para demostrar la calidad del ECOFIRE en la lucha contra el fuego, Cesar ha viajado a "prácticamente todas las comunidades autónomas". "Yo siempre digo que esto es una herramienta para ayudarles, para hacer el bien y que bueno, en muchos sitios no se está utilizando todavía. Espero que ya a partir de estas catástrofes, se decidan por usar este producto como ayuda. Espero que se vaya tomando un poco conciencia y no ver a la gente intentar salvar su casa con una rama de un pino dando golpes al fuego", nos cuenta César en COPE.
¿Cómo funciona este producto?
Cesar Sallen ha insistido en que “cuando llega el fuego a la zona que hemos rociado con el producto, hace una reacción con la temperatura, crea una capa carboxílica que aumenta unas 50 veces el tamaño de la película que hemos proyectado y esa capa carboxílica es muy importante porque no tiene transmisión térmica, no tiene conductividad térmica”.
"El fuego se apaga y luego, no se puede volver a propagar"
Creador de ECOFIRE
Los efectos son muy impactantes: “Podemos meter el soplete en una hoja de papel de cocina a 1230 grados y me la puedo poner en la mano una vez que he creado la capa carboxílica y no tengo transferencia de temperatura. Esa capa carboxílica lo que hace es que al quedarse adherida al combustible forestal (a los pinos, a la maleza...), lo aísla del oxígeno con lo cual rompemos el triángulo del fuego. Y sin oxigeno, los materiales no se pueden quemar”.
césar, profeta en su tierra
Aunque en España este método aún no se ha generalizado, sí ha tenido mayor aceptación en la provincia de Huesca. César presento su producto en el programa de televisión 'El Hormiguero' y pronto se pusieron en contacto con el desde la Diputación provincial de Huesca.
Sallen ha explicado que “al día siguiente, el presidente de nuestra provincia, Isaac Claver, me llamó y me dijo César, necesito verte y quiero tener una reunión contigo. Al día siguiente, quedamos, fui y dijo que había que montar ya un equipo de trabajo. Lo hicimos allí, en el campo de pruebas, vio cómo se apagaba el fuego y cómo una vez apagado, no se puede volver a reiniciar. Este producto no es que sea un retardante de llama, este producto es un bloqueador del fuego".
A partir de ese momento ya se pusieron a trabajar conjuntamente y “se creó un equipo de trabajo con los bomberos de la provincia, los que están en Barbastro, y desarrollamos un remolque Cuba, que lleva 600 litros de nuestro producto y una motobomba con motor de arranque, la manguera, la pistola, todo, para que cualquier vecino del pueblo pueda coger el remolque en cualquier momento y acercarse a lo que es el inicio de un incendio y hacer una línea cortafuegos”.
En este momento en la provincia de Huesca hay 5 o 6 ayuntamientos que ya lo tienen en sus municipios y “hay 10 para principios de año". Se consigue así que los pueblos que tienen el servicio de Bomberos más alejado, a unos 35 minutos, dispongan de un medio propio y efectivo de lucha contra el fuego.
En todo caso resulta curioso que otras instituciones no hayan seguido este ejemplo pero Cesar Sallen ha explicado que “esta misma semana ya varias comunidades de las que han tenido incendios, se han puesto en contacto con nosotros y bueno, vamos a reunirnos y a ver cómo acometemos el tema de las nuevas campañas”.
un producto del siglo XXI
César afirma además, que el precio del producto no sería un problema a la hora de que las comunidades autónomas pudieran disponer de él. "Todo lo que tienen que hacer es ponerse en contacto con nosotros y marcar a ver qué precio van a poder pagar. Nosotros tenemos un distribuidor en exclusiva de nuestro producto y bueno, pues si una comunidad autónoma quiere hablar con nosotros y llegamos a un acuerdo de litros, buscaremos un precio que sea altamente competitivo. No es un tema de dinero, lo quiero dejar bien claro”, asegura en COPE.
"Cuando veo el material que llevan nuestros Bomberos, no sé si estoy en el S.XXI o en el S.XV"
Creador de ECOFIRE
Para Cesar lo importante de este producto es la autoprotección y que pueda contribuir a salvar vidas. Y ello es más importante si cabe ante el cambio climático.
“Cuando veo a los bomberos con un batefuegos dando golpes encima de las llamas a más de 50 grados de temperatura y respirando humo, pienso que no sé en qué país vivo o si estoy en el siglo XXI o en el siglo XV. Es que no lo puedo entender, de verdad, no me cabe en la cabeza porque esta pobre gente se están jugando la vida cuando pueden llevar una mochila con producto, alejarse del fuego, hacer una línea y se acabó”, dice Cesar.