HUESCA
OSCA XXI reivindica la creación de corredores verdes por la ciudad
La Federación de barrios de Huesca apunta la necesidad de crear refugios climáticos

Inma Campodarbe, de OSCA XXI
Huesca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura0:36 min escucha
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Huesca, OSCA XXI, reivindica la creación de corredores verdes por toda la ciudad, que recorran todos los barrios y que permitan pasear a la ciudadanía bajo la sombra, creando de esta manera refugios climáticos reales.
En representación de la federación, Inma Compodarbe, ha indicado que “sería un corredor natural real por el que la ciudadanía pueda pasear a la sombra, sin necesidad de ir a buscar zonas concretas” y “de esta manera tener una refugios climáticos verdaderos contra el cambio climático”. Ha añadido que “en todas las ciudades se va en esa dirección, mientras que aquí estamos talando árboles”.
La federación de asociaciones de vecinos ha trasladado su postura contraria a la tala de árboles que se está llevando a cabo en la ciudad de Huesca con motivo de las obras de acceso al polígono de Las Harineras, porque son “ataques al patrimonio natural” y van en contra de las actuales corrientes de renaturalización de los espacios en las ciudades”.
Campodarbe ha dejado claro que se quiere una ciudad preparada para el cambio climático y por lo tanto hay que adaptarse a la actualidad y a la realidad. “Este proyecto de urbanización es viejo, lo hacen ahora que es cuando tienen dinero y los plazos de reclamación ya han pasado y ahora en 2025 hay unas necesidades totalmente diferentes y hay que adaptarse”.
Respecto a la plantación de 420 árboles nuevos en la urbanización de las Harineras, OSCA XXI sostiene que “es incomparable a uno recién plantado, ya que un árbol maduro genera un gran refugio de biodiversidad, enfría hasta 8 grados más la temperatura del ambiente, su sombra es inmensamente más extensa” y “lo más importante es que ya está asentado y adaptado a la climatología del lugar”. A ello, añadido que “muchos árboles jóvenes no superan los primeros años de vida por lo que el remplazo no es una opción”.
La federación de barrios insiste en que Huesca necesita una planificación urbana creada por y para su ciudadanía y reivindica una participación ciudadana real.



