HUESCA
Microteatro en el Museo Diocesano de Huesca
Es una novedad con la que celebra su 75 aniversario y el Día de los Museos

Susana Villacampa, directora del Museo Diocesano de Huesca
Huesca - Publicado el
4 min lectura
El Museo Diocesano de Huesca continúa celebrando su 75 aniversario y ha programado dos jornadas de microteatro, los viernes 16 y 23 de mayo. Con el título 'Historia pasada, historias vividas', distintos personajes irán desvelando las pequeñas historias que se esconden detrás de las piezas del museo.
Este mes de mayo se cumple el 75 aniversario de la creación del Museo Diocesano de Huesca, que fue el primer museo de su género en Aragón. Con tal motivo y para la celebración de este aniversario se ha programado una serie de actividades a realizar a lo largo de todo el mes de mayo, coincidiendo igualmente con el mes en el que se celebra el Día Internacional de los Museos, 18 de mayo.
Una de las actividades centrales programadas para esta celebración será el estreno de unas escenas de microteatro en las diferentes salas del museo, en las que los protagonistas de la historia y de las piezas de la colección contarán parte de la historia de las mismas. Artífices, mecenas, aprendices y hasta los propios personajes representados en ellas contarán, a través de escenas teatralizadas, la historia de las principales piezas del museo. El retablo de Salas, los códices miniados, el retablo de Montearagón, los retablos góticos o piezas arqueológicas serán algunas de las protagonistas de estas singulares y jocosas escenas, según las ha calificado Susana Villacampa, directora del Museo Diocesano de Huesca.
Villacampa ha dicho que “la historia del patrimonio que aquí conservamos y que exhibimos, de las obras de arte, de las piezas, de las pinturas, todas tienen una micro historia detrás, todas tienen unos protagonistas, alguien que las encarga, las paga, las realiza, alguien que ayuda a colocarlas, incluso los propios personajes e iconografías que hay en esas obras de arte tienen algo que decir”.
Diseñado y organizado por el Museo Diocesano y con la colaboración de varios aficionados y colaboradores del museo vinculados a los Antiguos Alumnos de Salesianos, tendrá lugar los viernes 16 y 23 de mayo con un total de tres pases en los que se harán cinco pequeños grupos de 15 personas para ir rotando por las diferentes salas.
Dentro de esta programación se estrenará y presentará la nueva audioguía creada para la visita al Museo Diocesano y la catedral de Huesca por parte de la empresa Loarre Turismo Activo, quienes también han diseñado y puesto en marcha el mismo servicio de audioguías para la colegiata de Bolea y la iglesia y claustro de san Pedro el Viejo. Tendrá lugar el sábado 17 de mayo con una jornada de puertas abiertas para celebrar el Día Internacional de los Museos, y el lunes 19 con presentación por parte de la empresa.
Finalizará con la presentación el viernes 30 de mayo de la instalación en la recepción del museo de una línea temporal donde se recogerán la historia y evolución de esta institución a lo largo de sus 75 años de historia: 'Un museo de Historia con historia'.
Día de los Museos en Huesca
El día 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos y al igual que en el resto de museos de la red aragonesa, en Huesca se desarrollan, con este motivo, varias actividades, bajo el lema 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio'.
En el Museo de Huesca, se puede visitar la exposición 'El arte de la arquitectura gótica en la Corona de Aragón', Una muestra fotográfica que exhibe las múltiples conexiones de la arquitectura medieval en el Mediterráneo occidental, que permanecerá abierta hasta el 14 de septiembre.
En este mismo centro, el domingo día 18, de 11,00 a 13,30 horas, tendrá lugar la actividad 'Un océano en el Museo', que está destinada a las familias e impartida por el Laboratorio del Arte.
Este Día también se celebra en el Centro de Arte y Naturaleza, CDAN, donde se desarrollarán las jornadas 'Jardines vivos. Jardines de papel' este sábado, de 10,00 a 13,00 horas, así como a las 13,30 horas, cuando se inaugurará la exposición Gilles Clément. Jardines de papel. A esa misma hora abrirá sus puertas, en la sala 2, la muestra 'Jardín de Tinta y Trazo', de Iara Chapuis y Marlen López, que invita a una reflexión desde la práctica artística y científica sobre la biodiversidad que habita en el jardín del centro.
Los actos continuarán el domingo, de 10,00 a 13:30 horas, en el CDAN, donde se desarrollará el taller de pigmentos vegetales 'Los colores de un jardín a través de su botánica’. También habrá un taller infantil de cuaderno de campo el 25 de mayo para descubrir el jardín a través de la observación y el dibujo. Por otra parte, dos domingos al mes se ofrecen visitas guiadas y talleres familiares, y se mantienen abiertas las actividades didácticas para centros educativos.