La joven oscense Elena Satué publica su primera novela 'Los chicos del Avenida'
Sobre la vida de cuatro oscenses y sus historias vividas en la ciudad de Huesca durante la Guerra Civil española

Elena Satué
Huesca - Publicado el
2 min lectura7:00 min escucha
Junto a Inazio Laghetasc, Elena Satué se embarca en esta novela que trata sobre la vida de cuatro oscenses y sus historias vividas en la ciudad de Huesca durante la Guerra Civil española. Elena Satué es graduada en periodismo y a través de la esta nueva faceta se adentra en su amor por la escritura que siente desde niña
Este libro, centrado en la Guerra Civil en Huesca, nace de su compromiso por recuperar las voces silenciadas del pasado y acercar al público una mirada crítica y humana sobre uno de los capítulos más duros de la historia reciente de España.
Esta novela cuenta la historia de Simón, Gaspar, Valentín y Lorenzo, cuatro amigos de la infancia, se ve truncada de un día para otro debido al estallido de la Guerra Civil Española. El libro surge a raíz de las vidas reales de muchos jóvenes que vivieron ese momento de la historia que investigó Ignacio Laghetasc, que responde al seudónimo de Ignacio Goded Ballarin, y que Elena Satué se ha encargado de unir en la trama literaria.
El amor, la amistad, la familia y las luchas de poder serán la piedra angular de Los chicos del Avenida, una novela basada en hechos reales que pone en entredicho la naturaleza humana y la despersonalización del enemigo. Y que, además, propone un conflicto ético sobre el insignificante valor que a veces parece dársele a las victimas de los conflictos armados.
Elena Satué Carrera es graduada en Periodismo por la Universidad de Castilla La Mancha, y actualmente se encuentra formándose complementariamente en intervención social y comunicación. Interesada por el ámbito de los derechos sociales y la memoria histórica, compagina su trabajo en la ONCE con su vocación por la escritura y la investigación.
Inazio Laghetasc responde al seudónimo de Ignacio Goded Ballarin, originario de Huesca. A finales de los 80 deja de impartir clases de electrónica y viaja con destino a los Países Bajos como Técnico en el Instituto de Materiales Avanzados del Centro Común de Investigación. Con el cambio del milenio se traslada a Italia como Asistente al Instituto de Medio Ambiente en sus estudios sobre ecología forestal y cambio climático. En los últimos tiempos dio apoyo a las actividades de ahorro energético dentro de un Laboratorio Vivo, un ecosistema de innovación abierta centrado en el usuario de la Dirección Energía Movilidad y Clima.
- Apasionado de los archivos históricos, habiendo publicado el relato muy bien recibido “La Rosa n. 15” y productor del homónimo cortometraje premiado en diversos festivales y en la actualidad siendo proyectado a lo largo del Alto Aragón presenta su última colaboración “Los Chicos del Avenida” basado en hechos reales durante el Cerco de Huesca.



