José Manuel Ramón y Cajal cuelga la bata tras 40 años luchando contra el cáncer: "Me acuerdo de todos los malos momentos"

Se jubila, pero sigue en la vicepresidencia de la AECC y en la presidencia de la Asociación en Huesca y Aragón

José Manuel Ramón y Cajal
00:00
Silvia Lasaosa

El presidente de la AECC en Huesca, José Manuel Ramón y Cajal

Silvia Lasaosa

Huesca - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Después de 43 años en la lucha contra el cáncer de la mujer, el doctor José Manuel Ramón y Cajal ha colgado este jueves la bata de médico en activo y pasa a la jubilación. Se mantendrá en su cargo como  vicepresidente de la AECC y presidente de la Asociación en Huesca y Aragón.

En la lucha contra el cáncer siempre ha defendido que "el objetivo es la investigación porque la investigación es igual a ciencia y es igual a vida. Apoyar económicamente a la investigación supone salvar vidas".   

En el dia de su cumpleaños y a las puertas de la carrera contra el cáncer que se celebra este domingo en varias ciudades españolas, el doctor Ramón y Cajal pone fin a una etapa de trabajo en la lucha y acompañamiento en el cáncer.

En los estudios de COPE Huesca ha resaltado que, aunque sigue en la asociación, lo que peor llevará es perder el contacto diario con la mujer. En sus 43 años de carrera ha recordado que ha vivido momentos buenos y malos.

Estos 43 años que he estado al frente del cuidado de la mujer han sido espectaculares"

José Manuel Ramón y Cajal

Oncólogo y Pte AECC Huesca

Este 16 de octubre, el doctor Ramón y Cajal ha celebrado su 69 cumpleaños que ha hecho coincidir con su jubilación. Un dia de júbilo decía pero “yo lo que peor voy a llevar va a ser el contacto directo con la mujer. Eso es lo que peor voy a llevar. Porque sí, es lo que más me va a costar. Pero bueno, estaremos allí”.

43 años de carreras y muchos momentos por recordar

En sus 43 años de carrera ha vivido muchos momentos y ha recordado que “yo estoy encantado, estos cuarenta y tres años que he  estado al frente del cuidado de la mujer han sido espectaculares. No tengo ningún día malo para decir”.  

”De los malos momentos me acuerdo de todos pero de los buenos, es el trabajo cumplido”

José Manuel Ramón y Cajal

Oncólogo y Pte AECC

Para apoyar a la asociación contra el cáncer en Huesca y a la investigación se organiza este domingo 19 de octubre una carrera muy especial con el lema “corriendo por la ciencia” en un recorrido de 4km por las calles de la ciudad. Se espera la asistencia de unas 4000 personas. Las inscripciones están abiertas hasta el mismo momento de la salida  

La aportación económica para la investigación es fundamental. En nuestro país hay ciento cuarenta y dos millones de euros para investigación. Desde la provincia de Huesca se ha recaudado doscientos dieciocho mil euros que han llegado directamente de las carreras y las campañas

La asociación no tiene apenas aportaciones públicas y la mayor parte del dinero llega de las campañas particulares o empresas.

INVESTIGACIONES EN MARCHA

 José Manuel Ramón y Cajal ha insistido en el papel de la mujer porque “se ha empoderado, vamos a llamarlo así. Yo me acuerdo de los años 70, cuando empezaron las primeras manifestaciones feministas en Estados Unidos a favor de la humanización en el tratamiento y  las empresas, a partir de ese empuje de la mujer, están dando dinero. El ejemplo es Ausonia”.  

En este momento “hay una investigación muy importante a partir de la inmunoterapia en un tipo de cáncer de mama muy agresivo como es el triple negativo, enfermedad metastásica”. No sólo esa empresa, también ha pasado “ con Vueling, o aquí mismo en Huesca, LOA y Supermercados del Alto Aragón”.

En las últimas décadas, han aumentado un 80% los cánceres en personas de 18 a 45 años"

José Manuel Ramón y Cajal

Oncólogo y Pte de AECC Huesca

El cáncer es una enfermedad que ha aumentado en los últimos años y cada vez en personas más jóvenes. El presidente de la asociación contra el cáncer en Huesca y en Aragón y vicepresidente nacional ha recordado que “es que en este momento estamos viendo que en los últimos treinta años ha aumentado el ochenta por ciento los cánceres entre dieciocho y cuarenta y cinco años”

“Hay cuatro jinetes del Apocalipsis: el alcohol, el tabaco, el sedentarismo y la obesidad”

José Manuel Ramón y Cajal

Oncólogo y Pte AECC Huesca

En su explicación, Ramón y Cajal argumenta que puede ser multifactorial como la herencia pero “hay cuatro jinetes del Apocalipsis que están metidos ahí. El alcohol, el tabaco, el sedentarismo, la obesidad”

 Diagnóstico precoz y diagnóstico temprano : CASO ANDALUCIA

La importancia de la investigación es vital en todo el proceso, desde el diagnóstico. Con respecto a lo sucedido en Andalucía donde varios miles de mujeres se han visto afectadas por la tardanza en la comunicación de sus pruebas diagnósticas, Ramón y Cajal ha insistido en que “hay que tener los conceptos muy claros: ¿qué significa cribado o diagnóstico precoz? Pues es pillar una lesión, precancerosa, que si no le hiciésemos nada podría evolucionar un cáncer”.

Hay dos tipos, el de cuello de útero y el de colon. "El cáncer de cuello de útero se detecta a partir del 3VPH y las citologías, y el de colón a base de sangre oculta en heces y pólipos. En la mama no tiene diagnóstico precoz, tiene diagnóstico temprano. O sea, no diagnosticamos precozmente, diagnóstico tempranamente".

Para hacerlo bien, tenemos que tener un sistema informático robusto y que “salten las alarmas si algo no funciona y hay que medir los tiempos. Por ejemplo “aquí en Huesca toda la medicina de precisión se hace en una semana. Los patólogos, en el momento que tienen el diagnóstico, hay un correo interno en la unidad de Patología Mamaria en el que le dicen: "Oye, esta señora tiene un cáncer y la enfermera la cita". En Andalucía lo que ha pasado es que el sistema ha fallado”.

Escucha en directo

En Directo COPE HUESCA

COPE HUESCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking