Cristian, inspector de la Policía Nacional en Alicante: "A veces ni siquiera nos roban datos a través de nosotros, sino que los sacan de empresas o incluso ayuntamientos"

Los ciberdelincuentes ya no necesitan verte para robarte: la Policía Nacional explica cómo protegerte de la suplantación de identidad

Policía nacional
00:00


Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

3 min lectura

El teléfono suena y aparece el número de nuestro banco. Al otro lado, una voz urgente alerta de un cargo fraudulento y pide un código que acabamos de recibir por SMS. Lo que parece un gesto para proteger nuestro dinero puede, en realidad, ser el primer paso para perderlo. La Policía Nacional advierte: las estafas digitales están en auge y se profesionalizan a un ritmo alarmante

“Desgraciadamente, año tras año estamos viendo cómo este tipo de delitos suben”, explica Cristian Plazas, inspector de la Policía Nacional en Alicante, en una entrevista en Herrera en COPE Comunidad Valenciana. Plazas señala que el verano ha sido especialmente propicio para un tipo concreto de fraude: “Han proliferado las estafas de falsas habitaciones o domicilios vacacionales. La gente tiene ganas de desconectar y los delincuentes lo aprovechan”.

Un ejemplo real se vivió en Villajoyosa, donde el Ayuntamiento sufrió el pasado 2 de julio un ciberataque de tipo ransomware. “Unos hackers accedieron a nuestros sistemas, encriptaron datos y exigieron un rescate para liberarlos”, según el regidor Pedro Ramis en Herrera en COPE Comunidad Valenciana. “Nos quedamos sin acceso a la mayoría de los servicios informáticos durante unos diez días. Tuvimos que reconstruir los sistemas desde cero”.

Este incidente afectó potencialmente a los datos personales del padrón municipal. “No sabemos si los delincuentes llegaron a descargarlos, pero como medida preventiva se ha publicado un edicto advirtiendo de esta posible exposición”, explicó Ramis. Desde el consistorio se ha informado a los vecinos mediante comunicados, insistiendo en la necesidad de extremar las precauciones.

La estafa de la llamada fantasma

Alamy Stock Photo

La estafa de la llamada fantasma es otra de las modalidades que utilizan los delincuentes

El inspector Plazas confirma que muchas veces no somos conscientes de que nuestros datos han sido robados. “A veces ni siquiera lo hacen a través de nosotros, sino que los sacan de empresas o incluso ayuntamientos”, subraya.

Cuando ya hemos caído en la trampa, el primer paso es acudir a la Policía. “Lo primero de todo es intentar no continuar con el proceso y ponerlo en conocimiento de la Policía Nacional, a través del 091 o en las dependencias policiales”, recomienda.

Pero lo más importante es la prevención. Desde la Policía Nacional ofrecen algunos consejos clave:

  • Contraseñas fuertes y únicas para cada servicio.

  • Activación del doble factor de autenticación.

  • Nunca pulsar enlaces sospechosos enviados por SMS, correo o mensajería.

  • Verificar siempre la fuente antes de dar información personal o bancaria.

“Cuando pulsamos en uno de esos links, nos dirigen a una página idéntica a la del banco o la tienda, y ahí empieza el robo de datos”, alerta Plazas. A partir de ahí, los delincuentes piden contraseñas, claves de acceso o incluso códigos temporales enviados al móvil. Lo más grave, dice el inspector, es que utilizan incluso el número real del banco para que parezca auténtico, y con ese código que pedimos al SMS, ya tienen acceso directo a nuestra cuenta”.

Desde la Policía Nacional advierten también del peligro a la hora de coger una llamada de teléfono que no esté grabada en la memoria. Con el #MÉTODOLAP puedes coger llamadas de números desconocidos sin miedo. "Localización" para saber su ubicación. Identificar al "Autor" que esta al otro lado. Y el "Propósito" es importante, para que la llamada quede clara y no sea con intención de decidir algo prematuramente.

Las personas mayores son especialmente vulnerables. Por eso, desde la Policía recomiendan no enviar documentos personales como el DNI sin precauciones. “Si hay que mandarlo, que sea en blanco y negro y con una marca de agua con el nombre de la empresa o motivo del envío”, aconseja Plazas.

El error más común, resume el inspector, es la confianza excesiva. “El problema es que muchas veces creemos que es verdad porque nos dan datos reales nuestros. Pero si te piden claves, contraseñas o códigos, desconfía siempre”.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

17:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking