Extrarradios arranca en Ayerbe para explorar las 'nuevas ruralidades' a través del arte y la música

La segunda edición del festival reúne danza, teatro, cine y conciertos con debates sobre el desarrollo cultural en el ámbito rural y la despoblación

El alcalde de Ayerbe, Antonio Biescas, da a conocer la actividad de Extrarradios
00:00

Antonio Biescas es el alcalde de Ayerbe

Yolanda Sarsa

Huesca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura1:34 min escucha

El festival Extrarradios arranca hoy su segunda edición en la localidad de Ayerbe bajo el lema de ‘Nuevas Ruralidades’. La programación reúne arte contemporáneo, música, danza, teatro, performance e intercambio de ideas con el objetivo de reflexionar sobre la pérdida del legado, la recuperación de la memoria, los modelos de repoblación y la relación entre el mundo rural y las nuevas formas de habitarlo.

El alcalde de Ayerbe, Antonio Biescas, ha puesto en valor el desarrollo de propuestas como Extrarradios en el medio rural, ya que posibilitan la llegada de “disciplinas artísticas y propuestas culturales que difícilmente se pueden ver en pueblos”. Además, ha destacado el impacto económico y la promoción que genera para la Hoya de Huesca.

Hay disciplinas artísticas y propuestas culturales que difícilmente se pueden ver en pueblos"

Antonio Biescas

Alcalde de Ayerbe

Creación comunitaria y música en directo

Uno de los proyectos centrales de esta edición es La C.O.S.A. (Centro Organizado de Sonido Ambulante), que ha aterrizado este viernes en la plaza de Ramón y Cajal de Ayerbe. Durante toda la jornada se grabarán sonidos, relatos y cantes tradicionales con la participación de vecinos y grupos folclóricos como Barfulaires o el cantador Roberto Ciria. Este material servirá de base para una sesión en directo que se presentará en la noche del sábado.

La noche del sábado, el espacio sociocultural SENPA acogerá la velada ‘Orgullo rural y eclosión sonora I’. El cartel musical estará protagonizado por la tradición sonora africana de Stranded Horse, la fusión de folclore castellano y electrónica de Dulzaro, y la revisión de la música tradicional de El Nido.

Un fin de semana de arte y debate

La inauguración oficial ha tenido lugar este viernes con la exposición ‘Lo Mon Contemporáneo’, que reúne obras de artistas que han participado en las residencias artísticas del Valle de Hecho. La jornada inaugural ha contado con la música de Dj Nen, artista residente en Ayerbe.

El sábado por la mañana, Lü de Lürdes ofrecerá su espectáculo de cuentacuentos, mientras que por la tarde se celebrará una mesa redonda sobre “Cultura y nuevas ruralidades” con expertos como Artur Aparici y Amparo Moroño. Posteriormente, Laureano Debat y Marta Armingol presentarán “Colonización. Historias de los pueblos sin historia”, con música de Pirámide.

El domingo, la programación se centrará en las artes escénicas con la performance “Los Objetos” y el espectáculo de danza “Bailaban las perolas”. La jornada se completará con la proyección de la película “Lo que queda de ti”, de la cineasta oscense Gala Gracia, y la obra de café teatro “Me voy pal pueblo”, del Colectivo TO, que aborda la despoblación en clave de comedia.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE HUESCA

COPE HUESCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking