HUESCA
El derribo de los edificios vacíos de Ronda Montearagón darán más valor a la Muralla
La alcaldesa ha visitado los estudios de Cope Huesca y se ha referido a las actuaciones en la Muralla y en cuanto a la plantación de árboles en la ciudad

Lorena Orduna es la alcaldesa de Huesca
Huesca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El derribo de los edificios vacíos de Ronda Montearagón darán más valor a la Muralla. Así lo entiende la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, con motivo del inicio de los trabajos previos de derribo del edificio situado en Ronda Montearagón nº 9.
De este inicio de los trabajos ha informado el Ayuntamiento de Huesca, ya que no está permitido el estacionamiento en el espacio contiguo, ubicado junto a dicho inmueble y frente a la plaza de toros. Así, se ruega la colaboración de la ciudadanía y se recuerda la importancia de respetar estas indicaciones para garantizar la seguridad y el correcto desarrollo de los trabajos.
Orduna ha informado de que “la ida es que esa zona se queda abierta, que se eliminen esos edificios que no tiene ningún valor y que la muralla se siga reestructurando”. La alcaldesa que ha visitado los estudios de Cope Huesca, ha recordado que “es una de las peticiones del Casco Histórico” y “allí hay un proyecto que está en marcha para unir la zona alta con al baja a través de unas escaleras y también está en marcha el proyecto de la calle Desengaño”.
De esta forma, ha destacado esta actuación urbanística, ya que permitirá dar un mayor valor a la Muralla, que “es del Siglo IX y da mucho valor a nuestra ciudad, es propiedad del Gobierno de Aragón, pero la competencia de eliminar todos los edificios sin valor es nuestra y significa darle más valor a nuestra muralla y seguir trabajando en ella”.
Por otra parte, se ha pronunciado respecto a las movilizaciones que se están llevando a caBo en la ciudad a cuenta de la tala de árboles por el proyecto urbanístico de Las Harineras. De hecho, la Plataforma Árboles Vivos Huesca convoca mañana una manifestación que saldrá a las 19,00 horas desde la avenida Juan XXIII en dirección a Martínez de Velasco. Esta reciente plataforma continúa con su calendario reivindicativo en defensa del patrimonio natural. Creada a raíz de las talas de árboles en la ciudad a raíz del proceso de urbanización del Polígonos de las Harineras, Mañana sus integrantes llaman de nuevo a salir a calle calle.
La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha incidido en que no se puede paralizar un proyecto urbanístico de la magnitud del de las Harineras, que supone la construcción de más de 1.300 viviendas, por la tala de unos árboles. “A veces hay que tomar decisiones que pueden ser dolorosas y entiendo que se manifiesten en contra, pero no se puede paralizar un proceso de 1.300 viviendas, con la de vivienda que hace falta, porque haya que talar algunos árboles”.
Ha añadido que “la acción de gobierno respecto a la plantación de árboles es más que suficiente, el año pasado 495 árboles y en los dos años que llevamos gobernando más de 600 árboles y vamos a seguir plantando árboles”, pero “la gente tiene que entender que tenemos arbolado muy antiguo en la ciudad que se cae, está enfermo y que pueden provocar daños y hay que restituirlos y es lo que estamos haciendo, tenemos proyectado el pinar del Parque Miguel Servet y las obras en Harineras que contempla árboles”.