El celador del Santo Cáliz durante 20 años desvela todos sus enigmas: "Legado histórico y simbología medieval"

Jornadas en Huesca sobre el Grial como motor del turismo cultural y religioso y su vinculación con Huesca

Santo Cáliz
00:00
IEA

La directora del área de ciencias económicas y políticas del IEA, María Victoria Sanagustín

Silvia Lasaosa

Huesca - Publicado el

3 min lectura

El Instituto de estudios altoaragoneses dedica sus primeras jornadas al Santo Grial como motor del turismo cultural y religioso  

El Instituto de Estudios Altoaragoneses  es un organismo de la Diputación Provincial de Huesca que organiza los días 21, 22 y 23 de octubre las primeras jornadas dedicadas al Santo Cáliz de Valencia y la tradición del Santo Grial. El objetivo es abordar su dimensión histórica, simbólica y su potencial como motor del turismo cultural y religioso. 

“El objetivo principal es profundizar en la dimensión social, histórica y simbólica del Santo Cáliz de Valencia y su vinculación con Huesca"

Maria Victoria Sanagustín

Directora área de ciencias económicas y políticas del IEA

Bajo el título ‘El santo cáliz de Valencia, su tradición y el santo grial’ y el subtítulo Enigmas, legado histórico, simbología medieval y potencial del grial como motor del turismo cultural y religioso’, la cita está organizada por el Área de Ciencias Económicas y Políticas del IEA y coordinada por su directora, María Victoria Sanagustín. “El objetivo principal de estas jornadas es profundizar en la dimensión social, histórica y simbólica del santo cáliz de Valencia y su vinculación con Huesca y su provincia”, explica Sanagustín. “Queremos explorar todo el potencial que posee una ruta de estas características como motor de turismo cultural y religioso desde una perspectiva sostenible”.

¿Cómo van a ser estas jornadas?

Las jornadas contarán con la participación de destacados especialistas como Jaime Sancho Andreu, Gabriel Songel González y Catalina Martín Lloris, quienes analizarán el valor histórico y devocional del Santo Cáliz y su vinculación con el territorio aragonés, además de reflexionar sobre su papel en la creación de itinerarios culturales de alcance internacional, como la Ruta del Grial.

CARTEL JORNADAS SANTO GRIAL

COPE

CARTEL JORNADAS SANTO GRIAL

EL CALIZ REVELADO

El programa se desarrollará entre el salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca y la iglesia de San Pedro el Viejo, que acogerá precisamente esa exposición de Gabriel Songel González, realizada en colaboración con el Ayuntamiento de Huesca. La muestra El cáliz revelado”, que podrá visitarse hasta el 28 de noviembre, se lleva a cabo en San Pedro el Viejo por su profunda vinculación histórica con la reliquia, ya que según la tradición fue uno de los templos donde se custodió el cáliz durante siglos, convirtiéndose en un eslabón esencial de la Ruta del Grial.

La entrada a las jornadas y a la exposición es libre hasta completar aforo.

 Programa de las jornadas

La jornada comenzará el martes 21 en el Salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca con una inauguración oficial y una conferencia titulada 'El santo cáliz de Valencia: historia, leyenda y culto'. Estará impartida por Jaime Sancho Andreu. Catedrático emérito de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer y profesor emérito del Pontificio Instituto Juan Pablo II para el Matrimonio y la Familia y del Instituto Diocesano de Ciencias Religiosas de Valencia

Posteriormente a las 19:15 h tendrá lugar una Mesa redonda bajo el título 'La voz de la sociedad civil: la ruta del grial y su trascendencia turística: oportunidades y fortalezas'. Será un debate con Jaime Sancho Andreu, María Rosario Pizano Pietra (presidenta de la Asociación Amigos de la Ruta del Grial de Valencia · Asociación Valencia/Mediterráneo para la Unesco) y Adolfo Ibáñez Vila (CEO y creador de Baukunst Patrimonio Virtual)

Ya el miércoles 22 a las 19 horas en la Iglesia de San Pedro el Viejo de Huesca se celebra la conferencia y visita a la exposición 'El cáliz revelado' donde se hablará sobre el diseño del Santo Cáliz y su vinculación con la ciudad y la provincia de Huesca.

Por último, el jueves 23 en el Salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca desde las 19 horas habrá una conferencia titulada 'Jaime II y el santo cáliz de la catedral de Valencia: hipótesis de su llegada a la Corona de Aragón desde Egipto' a cargo de Catalina Martín Lloris. Profesora e investigadora de la Universidad Católica de Valencia.

Escucha en directo

En Directo COPE HUESCA

COPE HUESCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking