El ocio nocturno de la provincia de Huesca reivindica recuperar su actividad de manera total
Los empresarios dudan de los verdaderos motivos para que no se levanten las restricciones. Las inminentes fiestas del pilar en Zaragoza, creen, es uno de los motivos

ctv-iew-foto-ocio-nocturno
Huesca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los empresarios oscenses del ocio nocturno reivindican que ya es el momento de recuperar su actividad de manera total y dudan de los verdaderos motivos de que no se levanten las restricciones.
A pesar de que el horario de apertura de los locales se estableció hace algunas semans a las 4h de la madrugada, los establecimientos insisten en que no es suficiente. No hay posibilidad de baile, los aforos son todavía reducidos y sin posibilidad de barra.
Son más de 18 meses de pandemia y los ánimos y recursos de estos empresarios se agotan. Los establecimientos vienen sufriendo las consecuencias de la mayoría de restricciones determinadas como consecuencia del COVID y efecto de la regulación a la que le han sometido las diferentes administraciones. Consideran que se cumplen los parámetros sanitarios para recuperar horarios y aforos, como ya han hecho otras comunidades, pero que la DGA "debe estar esperando a que pasen las Fiestas del Pilar". Carlos Bordonaba, empresario del ocio nocturno de la plaza de los Fueros
Los empresarios han denunciado, además, la "competencia desleal" que sufren por parte de establecimientos hosteleros con otro tipo de licencias y que pueden estar abiertos hasta la 2.30. Miguel Ollés, vicperesidente de la Asociación en Huesca reclama vigilancia en este sentido
Los empresarios reclaman también que la policía vigile y regule también los botellones uagua que ellos deben cumplir con la normativa. Miguel Ollés recuerda que la situación ha ido mejorando pero ellos siguen manteniendo las restircciones y se preguntan a qué espera Aragón para la reapertura total.
Según los datos generales, en este sector se ha perdido más del 40% del empleo directo, el 20% han cerrado definitivamente, el resto han bajado un 80% la facturación y reclaman ayudas ya que las que se han concedido todavía no se han cobrado.