El obispado de Huesca iniciará el procedimiento legal para recuperar los bienes propiedad de sus parroquias
Bienes de Peralta de Alcofea, Berbegal y El Tormillo que se encuentran en el museo de Lérida

Frontal de Berbegal
Huesca - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
En cuanto los equipos jurídcos lo indiquen, el obispado de Huesca se pondrá a trabajar en este asunto. Así lo ha trasladado el delegado de Patrimonio de la Diócesis de Huesca, José María Nasarre, quien ha confirmado la intención del Obispado de Huesca de iniciar dicho proceso, siguiendo el camino de Barbastro-Monzón y comprobando el resultado de su estrategia judicial. Nasarre explica que"desde hace tiempo nos habíamos planteado que una vez que se resolviera el asunto favorablemente para la diócesis de Barbastro-Monzón sería el momento para nosotoros iniciar el proceso para llegar a la misma meta. Todavía no tenemos fecha pero si en mente y es de prever que no tardemos mucho"
Nasarre ha confirmado que el Obispado de Huesca estaba a la espera de conocer el resultado del proceso de Barbastro-Monzón, porque aunque hay muchas similitudes también hay alguna diferencia entre ambos casos. En todo caso se trabaja ya en ello con el apoyo de los servicos jurídicos.-
Así, los equipos jurídicos indicarán al Obispado oscense el planteamiento a seguir y el momento de iniciarlo.Nasarre explica que" son piezas de arte pero con asuntos documentales, históricos, una pieza del derecho un tanto compleja y delicada y los equipos jurídicos nos marcarán la pauta a seguir y el proceso en el que podemos avanzar"
En concreto, el Museo de Lérida tiene en depósito tres obras de la Diócesis, que son las que ahora va a reclamar. Se trata del frontal de El Salvador de Berbegal, del SXIII; la tabla de San Pedro de Peralta de Alcofea (S. XV) y de la portada románica de El Tormillo (S XIII).