Las estafas telefónicas son los principales ciberdelitos en la provincia de Huesca
El año pasado fueron 1.240 ciberdelitos esclarecidos pos por las fuerzas de seguridad del estado y sobre todo se multiplican las estafas y fraudes informáticos llegando al 80%.

Miembros de la Guardia Civil
Huesca - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Cada año se incrementa el número de ciberdelitos. Los datos contabilizados desde hace unos años confirman que la ciberdelincuencia es un fenómeno en crecimiento y que aumenta progresivamente dentro del conjunto de la criminalidad.
El año pasado fueronen la provincia de Huesca 1.240 ciberdelitos y sobre todo se multiplican en las estafas y fraudes informáticos llegando al 80%. Asi se refleja en el informe sobre criminalidad elaborado por la secretaría de estado de seguridad. El capitán de la policía judicial de la guardia civil, Enrique Martín explica que en número son los más elevados pero no tiene por qué ser los más delictivos
Policía Nacional y Guardia Civil han registrado en Aragón 7.826 de delitos cibernéticos en 2020, un 34% más que en el año anterior. Los más frecuentes fueron los de fraude informático seguidos a mucha distancia de los que tuvieron que ver con amenazas y coacciones, falsificación informática, acceso e interceptación ilícita, los que se denunciaron contra el honor o los delitos sexuales. Hay organizaciones criminales pero también un único estafador puede llegar a miles de personas con una estafa sencilla. Por eso debemos sospechar ante cualquier oferta milagro
La recomendación más importante es la formación y la comprobación básica. En internet existen páginas web en las que se ofrece información y comentarios de usuarios sobre páginas que queremos consultar.
El informe señala que el perfil del ciberdelincuente es un hombre (73,3% de los detenidos o investigados), de entre 26 y 40 años y de nacionalidad española, presuntamente implicado en la comisión de fraudes informáticos, amenazas y coacciones y delitos sexuales. Desde el punto de vista geográfico, la distribución de la ciberdelincuencia sitúa a Cataluña, Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana entre las comunidades autónomas que concentran más infracciones penales.