SOS adicciones digitales: "Las familias dan palos de ciego, no saben qué hacer con sus hijos"

La secretaría de Igualdad de CSIF Andalucía defiende en un grupo de trabajo en el Parlamento Andaluz la creación de un servicio público especializado en adicciones digitales coordinado con las áreas asistenciales y hospitalarias del SAS

Adicciones digitales
00:00
Yolanda Salgado, Secretaria de Igualdad CSIF Andalucía

Servicio de adicciones digitales

Laura Cascajosa

Sevilla - Publicado el

2 min lectura6:51 min escucha

Probablemente hace unos cuantos años nadie se planteó que tener un teléfono con acceso a internet podía acabar en algo tan preocupante y que te limita tanto en la vida como es una adicción. Pero la realidad es que tenemos los móviles pegados a nosotros, cada día, los usamos constantemente, para consultas, como herramienta de trabajo y entretenimiento, además de tranquilizarnos para saber donde están nuestros seres queridos, ya sean nuestros hijos o nuestros padres, si son mayores. 

Si a los adultos nos cuesta desconectar de ellos, en los menores poder hacerlo es mucho más complicado. Las adicciones digitales son un problema que ya tenemos en nuestra sociedad, una lacra en aumento entre menores y por ende entre sus familiares. Yolanda Salgado, Vicepresidenta y secretaria de Igualdad de CSIF Andalucía, ha defendido en el Parlamento Andaluz una iniciativa que consideran "muy necesaria". 

Defienden la creación de un servicio público especializado en adicciones digitales coordinado con las áreas asistenciales y hospitalarias del SAS. "Nos enfrentamos a un reto y debemos actuar desde todos los ámbitos para intervenir directamente en el problema, necesitamos un servicio coordinado con atención primaria porque hay familias que dan palos de ciego, que no saben qué hacer con la adicción de sus hijos.

La realidad es que no tenemos recursos para frenar esa dependencia del teléfono móvil, uso excesivo de videojuegos y lo más grave el consumo de pornografía. “Planteamos dos opciones, la intervención y la prevención, que se comunique si se observa, y que tanto los adultos pero también la administración actúen porque los gobiernos deben poner los límites a las plataformas tecnológicas además de la tarea de prevención“.

La exposición temprana a contenidos pornográficos es un daño gravísimo al desarrollo emocional psicológico y social del menor. "El consumo de este tipo de contenidos genera una visión distorsionada de la sexualidad y eso afecta a su autoestima, ya que existe el riesgo a normalizar conductas violentas de manera inconsciente,  lo normalizan y lo reproducen en sus relaciones personales” asegura Salgado.

Muchos padres y madres no saben qué hacer para proteger a los menores de esta hiperconexión por lo que en el ámbito educativo defienden el refuerzo de programas que promuevan igualdad pero que incluya a las familias en el proceso. “También más psicólogos y pedagogos entre las plantillas de docentes”.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

13:00 H | 09 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking